La Federación Económica del Chaco exige que no se aplique el aumento retroactivo del monotributo

Luego del malestar generalizado en torno a la recategorización de pequeños contribuyentes realizada en los últimos días por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Federación Económica del Chaco exigió que no se apliquen los ajustes retroactivos porque implicará una mayor carga fiscal para los pequeños contribuyentes, afectados por el contexto de crisis económica y sanitaria.


 

Image description

De esta manera, la FECHACO se adhiere al comunicado del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco quienes expresaron su descontento porque muchos monotributistas que pagaron en tiempo y forma sus cuotas podrían tener que afrontar una nueva deuda por diferencias en los pagos que se hicieron por los meses de enero a mayo.

"Esta medida provocará un fuerte impacto en las pymes chaqueñas que están atravesando una difícil situación donde aumentaron 35% la escala del monotributo con lo cual les genera una deuda, desde enero de este año hasta la fecha, para contribuyentes que estaban en determinada categoría y que obviamente con este aumento los recategorizan en otra", explicaron desde la entidad.

Desde la institución que representa a más de 45 entidades empresarias de la provincia reclaman que no se aplique la retroactividad de la norma que establece la vigencia de la misma desde enero del 2021, y consideran necesario evitar una nueva carga tributaria en un contexto económico que no da margen para aumentar la presión fiscal sobre un sector duramente afectado por la actual crisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.