La FECHASORU trabaja con el gobierno provincial en una agenda de propuestas diferenciales para el Norte Grande

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebatián Lifton, encabezó una reunión con dirigentes de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (Fechasoru) con quienes abordó una agenda de iniciativas específicas que serán propuestas en el marco del Plan Ganadero Nacional.


 

Image description

“El futuro de la ganadería argentina está en el Norte Grande; por eso avanzamos con una serie de ideas muy concretas y diferenciales a favor de nuestra región que serán elevadas a Nación”, explicó Lifton tras el encuentro.


El objetivo del gobierno chaqueño, en consonancia con el Consejo Regional del Norte Grande, apunta a fortalecer el desarrollo del sector productivo animal a partir de políticas específicas para los diez distritos del NEA y el NOA.

En 2020, el Chaco puso en marcha su propio plan ganadero, el cual es perfectamente compatible con los recientes anuncios del gobierno nacional que incluyen un programa federal para el sector.

Entre los puntos prioritarios en la agenda con las entidades y Nación se estableció  la necesidad de reactivar frigoríficos de exportación en el Chaco, propiciar financiamiento para infraestructura y avanzar con un incremento de stock con plazos que tengan en cuenta el ciclo ganadero.

Las propuestas son trabajadas de manera directa con los referentes ruralistas y serán elevadas próximamente a funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, enmarcadas en las iniciativas globales para el Norte Grande.


El ministro sostuvo que la agenda contempla también la vinculación con los productores a través del Fondo de Garantías Chaco (Fogach), amortización acelerada de las inversiones y crédito fiscal por la compra de insumos.

Lifton valoró la predisposición de los dirigentes de las entidades agropecuarias y remarcó la importancia del trabajo conjunto y la articulación público-privada.

“Nos propusimos lograr un indicador de 50 kilogramos de carne por hectárea por año, aumentar la receptividad de los campos ganaderos e incrementar el peso promedio al destete”, afirmó.

“Otras de las metas son superar las 3 millones de cabezas en stock bovino y lograr revertir la tendencia de animales que salen a faena o terneros que se crían fuera de la provincia”, agregó.

En la reunión con Fechasoru, Lifton también subrayó que el gobierno ofrece al sector financiamiento de capital de trabajo a tasas bonificadas que el Ministerio de Producción impulsa conjuntamente con el Nuevo Banco del Chaco (NBC) mediante la Tarjeta Tuya Rural.


También mencionó la asistencia directa a productores con el objetivo de incrementar los recursos forrajeros, los permanentes ciclos de capacitación, los planes de vacunación animal y la puesta en marcha de centros de recría en distintos puntos estratégicos de la geografía provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).