La FECHASORU trabaja con el gobierno provincial en una agenda de propuestas diferenciales para el Norte Grande

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebatián Lifton, encabezó una reunión con dirigentes de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (Fechasoru) con quienes abordó una agenda de iniciativas específicas que serán propuestas en el marco del Plan Ganadero Nacional.


 

Image description

“El futuro de la ganadería argentina está en el Norte Grande; por eso avanzamos con una serie de ideas muy concretas y diferenciales a favor de nuestra región que serán elevadas a Nación”, explicó Lifton tras el encuentro.


El objetivo del gobierno chaqueño, en consonancia con el Consejo Regional del Norte Grande, apunta a fortalecer el desarrollo del sector productivo animal a partir de políticas específicas para los diez distritos del NEA y el NOA.

En 2020, el Chaco puso en marcha su propio plan ganadero, el cual es perfectamente compatible con los recientes anuncios del gobierno nacional que incluyen un programa federal para el sector.

Entre los puntos prioritarios en la agenda con las entidades y Nación se estableció  la necesidad de reactivar frigoríficos de exportación en el Chaco, propiciar financiamiento para infraestructura y avanzar con un incremento de stock con plazos que tengan en cuenta el ciclo ganadero.

Las propuestas son trabajadas de manera directa con los referentes ruralistas y serán elevadas próximamente a funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, enmarcadas en las iniciativas globales para el Norte Grande.


El ministro sostuvo que la agenda contempla también la vinculación con los productores a través del Fondo de Garantías Chaco (Fogach), amortización acelerada de las inversiones y crédito fiscal por la compra de insumos.

Lifton valoró la predisposición de los dirigentes de las entidades agropecuarias y remarcó la importancia del trabajo conjunto y la articulación público-privada.

“Nos propusimos lograr un indicador de 50 kilogramos de carne por hectárea por año, aumentar la receptividad de los campos ganaderos e incrementar el peso promedio al destete”, afirmó.

“Otras de las metas son superar las 3 millones de cabezas en stock bovino y lograr revertir la tendencia de animales que salen a faena o terneros que se crían fuera de la provincia”, agregó.

En la reunión con Fechasoru, Lifton también subrayó que el gobierno ofrece al sector financiamiento de capital de trabajo a tasas bonificadas que el Ministerio de Producción impulsa conjuntamente con el Nuevo Banco del Chaco (NBC) mediante la Tarjeta Tuya Rural.


También mencionó la asistencia directa a productores con el objetivo de incrementar los recursos forrajeros, los permanentes ciclos de capacitación, los planes de vacunación animal y la puesta en marcha de centros de recría en distintos puntos estratégicos de la geografía provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.