La FECHACO llama a la responsabilidad social y pide más apoyo al empresariado para afrontar la crisis

A partir de la decisión del Ejecutivo provincial de poner un freno al Plan de Desescalada por la gran cantidad de casos registrados en distintas localidades, desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) consideraron como "efectivas y oportunas" las medidas adoptadas, ya que permitieron controlar los posibles brotes de coronavirus en varias ciudades.

Image description

En una nota brindada a Radio Provincia, el presidente de la entidad José Luis Cramazzi expresó que la situación "es tan cambiante que no se puede, todavía, establecer pautas claras para llevar adelantes acciones concretas", ya que muchas de las localidades de la provincia que venían sin casos positivos de coronavirus ahora se encuentran aisladas y el panorama provincial se complica aún más. “Tenemos el caso de Tres Isletas que estaba cerrada y ahora se volvió a permitir la circulación; ahora tenemos el caso de Villa Ángela y de Pinedo que está muy complicado, como algunos casos en Charata, por lo que todo el interior ahora también debe cuidarse y reducir la circulación comunitaria hasta que esté la vacuna”, aclaró el empresario chaqueño.


Para el titular de la FECHACO, es indispensable la responsabilidad social para evitar retrocesos en el Plan de Desescalada, ya que consideró que “en tres o cuatro días podemos echar por la borda todo el esfuerzo realizado en los últimos meses y favorecer un brote de casos”.

“Las autoridades sanitarias resolvieron evitar la circulación comunitaria en las localidades afectadas, por lo que resulta muy problemático para un comerciante o empresario tener que cerrar su comercio y no poder afrontar el pago de las obligaciones”, explicó Cramazzi.

El titular de la Federación Económica del Chaco no dudó al expresar que la situación económica del comercio y del sector de prestación de servicios es “muy preocupante” por la caída en las ventas y la poca circulación de dinero por la calle, a lo que se suma la problemática de la sequía que afecta directamente a muchos departamentos como el General Güemes y Almirante Brown. “Cuando el campo funciona todo va mejor y tenemos otro humor, por lo que esperamos que en los próximos días se registren algunas precipitaciones para poder sembrar algo de girasol, ya que se perdió mucho con el trigo”, aseveró el titular de FECHACO.

Para José Luis Cramazzi es necesario continuar trabajando como se viene haciendo junto al Gobierno provincial para poder buscar alternativas que permitan sobrellevar esta emergencia sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus, pero por otro lado aseguró que es necesario establecer mecanismos de reactivación para cuando se supere algún día esta emergencia. “Además de prórrogas vamos a necesitar herramientas para superar las deudas contraídas durante estos meses, porque en algún momento esas cuentas las vamos a tener que pagar y va a resultar muy difícil para todos porque van a aparecer los cortes de energía eléctrica y las exigencias tributarias”, aclaró.     


Para concluir, manifestó que la situación que atraviesa la provincia "es muy complicada", por lo que lo único que queda "es ir trabajando día a día para buscar alternativas que permitan la reactivación económica y recuperación del empresariado chaqueño".

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)