La Costa Sur de Posadas cuenta con su primer parador de playa “Patanegra Beach Club” ya abrió sus puertas

Posadas es una ciudad que se viene posicionando desde hace ya varios años como uno de los destinos preferidos, de turistas y emprendedores, no solo por los atractivos naturales y urbanos que reúne, sino también por las amplias oportunidades de inversión.

Image description

Ernesto Casareto, empresario y CEO de South American Group, quien junto a su socio Max Brog, decidieron apostar a su crecimiento y expansión en la provincia, comentó en una entrevista realizada por Misiones Online que está muy contento de poder invertir y hacer tantas cosas en esta provincia, donde la gente es mucho más receptiva, y puede pensarse en desarrollar muchos otros proyectos en un destino como este.


El grupo, arribado a la provincia desde principios del año 2021, sigue sorprendiendo a los misioneros, y en este caso lo hizo con la gran inauguración de Patanegra Beach Club, el primer parador de playa en la Costa Sur de la ciudad de Posadas, el balneario que va a deleitar a los misioneros en esta primera parte de la temporada veraniega.

Esta nueva apuesta en el lugar consiste en una nave construida casi enteramente en madera, ambientación cálida, una amplia barra de tragos y cerveza tirada; una piscina, reposeras, solarium húmedo y diversas pérgolas rodeadas de palmeras, que tienen acceso directo hacia la playa y el hermoso río Paraná.

“Yo creo que Patanegra es nuestro proyecto dorado, me encanta decirlo así. Es como Patanegra con el glamour y el show que Posadas necesita. Creo que es un lugar único, porque es un parador verdaderamente, en la playa, con este escenario sobre el río y esta isla pequeña que tenemos enfrente”, comentó Veronica Baylac, responsable comercial de South American Group en Misiones y de sus marcas Bagu, Patanegra y Desarrollos del Litoral.


En Patanegra Beach Club todo está pensado para que se disfrute a pleno de cada rincón, y de cada momento, con familia o con amigos. Sus puertas se abrirán durante cada jornada, a partir de las 12 horas, para recibir a los visitantes y que estos puedan deleitarse con un almuerzo, merienda o cena, pudiendo acceder a la piscina, con la mejor coctelería, sets de DJs y shows en vivo y una de las vistas más privilegiadas de la ciudad.

“Nosotros tenemos negocios de este estilo en varios destinos y conocemos lo que a la gente le gusta, en relación con las buenas experiencias en los locales gastronómicos. Como estamos con muchas cosas acá en Misiones dijimos porqué no, en la playa, poder brindar algo distinto a lo que hay, algo más exigente, frente a un río tan espectacular como el que tiene esta ciudad”, dijo Max Brog, empresario y socio de South American Group.


“Estamos contentísimos con el equipo que se formó, con gente joven, chicos que inician de cero con este proyecto y que tuvieron entrenamiento en Patanegra Mercado Gourmet. Hoy vienen acá a trabajar super felices y con todas las expectativas”, añadió Baylac al informar la incorporación de casi 50 jóvenes misioneros en su plantel de empleados.

La noche inaugural de Patanegra Beach Club contó con la presencia de autoridades gubernamentales, del municipio y la provincia de Misiones, amigos de la casa, artistas y medios de comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.