La Cooperativa de Santo Pipó envió su primer cargamento de yerba mate con destino a la India

El primer cargamento de yerba mate partió desde Misiones este miércoles con destino a la India, un mercado con mucho potencial donde la Cooperativa Yerbatera de Santo Pipó, productora de la yerba mate Piporé, envió 1.500 kilos de su producción en formato de blends. 


 

Image description

Raúl Karaben, presidente de la Cooperativa Yerbatera de Santo Pipó, recordó que las tratativas para ubicar Piporé en la India comenzaron hace varios años, aunque el primer envío se pudo plasmar ahora, gracias a las gestiones del gobierno provincial y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).



“A fin del año pasado, con la gestión del ministro de Agricultura de la Nación, y las autoridades provinciales, logramos que al fin se destrabe la posibilidad de ingresar la yerba mate porque no permitían el fitosanitario. Si bien es una partida chica, es un primer paso que estamos dando para poner en pie en el mercado hindú”, afirmó Karaben.

El dirigente cooperativista ponderó el potencial del mercado de la India, que tiene más de 1.300 millones de habitante y citó un estudio de mercado encargado por el INYM cuyo resultado muestra que si un 5% de su población consumiera yerba mate, representaría más que los habitantes de la Argentina.

“Bienvenido que se pueda poner en pie, nuestra cooperativa tiene más de 90 años, es muy emblemática y está  muy arraigada. Hace más de 60 años que exportamos a más de 20 países, en todo el mundo van a encontrar Piporé. Este es un paso en el que apostamos mucho, apostamos a futuro, pensamos que puede ser favorable para todo el sector porque se va beneficiar toda la provincia”, destacó.


Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad, recordó que durante una reunión en la Cancillería Argentina, antes de la pandemia, nació la idea de superar las trabas que no permitían el ingreso de la yerba mate de Piporé al mercado hindú.

“Para Misiones es muy importante porque habla claramente de la capacidad del sector empresarial de la provincia para buscar nuevos mercados y que con el acompañamiento del sector político se puede conseguir y llegar mucho más lejos, es lo que propiciamos para todas las industrias de nuestra provincia que buscan mercados internacionales”, afirmó el mandatario provincial.

Para Herrera Ahuad, el envío también es una muestra del agregado de valor de poder ingresar a la India con una diversificación productiva en la yerba mate y del ingenio y la capacidad de los empresarios.


El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala, calificó el día como histórico para Misiones y remarcó que el primer embarque es una puerta que se abre para todas las empresas de la provincia. “Es una alegría en lo personal y en representación del gobierno de la provincia, que sea a través de una cooperativa. Nuestra provincia ha apostado al sector cooperativo durante muchísimos años y que una cooperativa sea quien abra la puerta a un nuevo destino representa el lugar importante que cada una de ellas tiene en nuestra economía”, destacó.

En tanto el presidente del INYM, Juan José Szychowski, agradeció las gestiones del gobernador Herrera Ahuad por haber destrabado el ingreso de la yerba mate al mercado de Ia India. “Quiero agradecer la confianza en una cooperativa como Piporé, con la gran trayectoria que tiene y armó su oficina en la India y que hoy está empujando y haciendo realidad esto, un gran anhelo de nuestro sector”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.