La Ciudad de Resistencia lanzó oficialmente el programa “Subite a la bici”

El objetivo es que los turistas conozcan los principales atractivos de la capital chaqueña utilizando un vehículo sustentable y saludable. Además, esta iniciativa también propone que el resistenciano redescubra su espacio y así pueda valorar más la ciudad de la que es parte.

Image description

“Subite a la bici” se pondrá en marcha a partir de este sábado 14 de noviembre, a las 17 horas, en la plaza 9 de Julio, desde donde partirá un grupo que recorrerá distintos puntos de la Ciudad, siempre en compañía de un guía y con protocolos sanitarios acordes a las exigencias de la pandemia.     

De esa manera, por un lado estarán los distintos recorridos grupales que partirán desde la plaza 9 de Julio todos los sábados de noviembre y hasta el sábado 5 diciembre. Por otra parte, habrá varias bicicletas que la Ciudad prestará para su utilización en el predio del Parque Intercultural 2 de Febrero.


Sobre la propuesta, el intendente Gustavo Martínez afirmó que “éste es un primer paso donde de a poco nos vamos poniendo en movimiento en un año bastante complicado que hemos tenido para toda la actividad cultural, deportiva, social y turística”.

En ese sentido, asumió que “es muy importante que las distintas áreas del Municipio puedan explotar todo su potencial, porque entendemos que cada una de ellas tiene el conocimiento y la experiencia como para poder comprender la importancia que tiene cada acción, interpretando las necesidades y transformándose en programas y propuestas para los vecinos y las vecinas”. 

Por otro lado, el mandatario local felicitó esta iniciativa propuesta por la Dirección de Turismo Social y que tiene “la idea de empezar a movilizarnos con lo que vamos a empezar a vivir dentro de 40 días que es el verano en nuestra Ciudad”.

“Queremos ir construyendo propuestas y ofertas para que nuestros vecinos disfruten nuestra Ciudad y que quienes visiten la capital tengan la oportunidad de conocer los distintos espacios como lagunas, monumentos y lugares históricos, porque esta propuesta de realizar distintos circuitos también es ir construyendo el hábito de andar en bicicleta”, afirmó Martínez

En la misma sintonía, la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, detalló que los destinatarios de este programa “somos todos nosotros los que vivimos en Resistencia y todas las personas que van a visitar nuestra Ciudad para conocer distintos puntos turísticos, todo lo que Resistencia puede brindarnos y brindar al turista. Cuando uno conoce algo, comienza a quererlo”, dijo señalando que el punto “es conocer lo que tenemos los resistencianos y de esa manera crear un vínculo con las demás personas que se van sumando”.

Por su parte, el subsecretario de Turismo, Aldo Santalucía, consideró que con la presentación de “Subite a la bici” la capital chaqueña empieza “a normalizar las actividades turísticas”. Expresó que el turista tendrá en Resistencia la oportunidad de recorrer sus calles, su naturaleza, sus esculturas y tener esa relación mano a mano con la ciudad. Pero también indicó que el propio resistenciano será beneficiario directo del programa, para lo cual lo invitó a redescubrir su propia capital: “El que no conoce, no puede querer. Entonces invitamos a conocer para poder querer y que los propios resistencianos seamos la mejor publicidad que tenga la capital”, concluyó. 

La directora de Turismo Social, Vanesa Saporitti, mencionó que este sábado 14 de noviembre será el primer recorrido guiado, el cual será bajo la temática “Conociendo las Plazas de mi ciudad”, que consistirá en un paseo desde la plaza 9 de Julio hacia la plaza 12 de Octubre, luego a la plaza Belgrano y finalmente en la plaza España.

Lo propio se llevará a cabo el sábado 21 con “Descubriendo las Lagunas Urbanas”, el sábado 28 de este mes con “Recorriendo los Parques de la Ciudad” y el sábado 5 de diciembre con “Descubriendo Resistencia”.


Todos esos recorridos tendrán un cupo de 10 personas y los participantes deberán acudir con su propia bicicleta, barbijo, alcohol en gel e hidratación. 

También, todos los sábados a partir de las 16 estarán a disposición los préstamos de bicicletas para quienes quieran recorrer el predio del Parque Intercultural 2 de Febrero. Los interesados deben acercarse al Box 3 del Paseo Costanero con su DNI para poder realizar el préstamo y allí el Municipio contará con cinco bicicletas habilitadas. 

Además, los domingos podrán realizarse recorridos pedestres a las 18 horas. Estos parten desde el Box 3 del Paseo Costanero y se recorre todo el predio para conocer más acerca de la historia y naturaleza que lo rodea.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.