La ciudad de Corrientes lanzó su nuevo asistente virtual

La ciudad de corrientes presentó Muni Bot, un asistente virtual que proporciona información sobre los servicios municipales y también sobre eventos culturales recreativos y turísticos agendados en la ciudad. 

Image description

La Municipalidad presenta un chatbot en Whatsapp que en su menú  contiene toda la información sobre sus servicios y programas, desde los más básicos hasta los eventos culturales, recreativos y turísticos que están agendados; y también, varias palabras claves para la búsqueda.


La iniciativa se enmarca en un permanente trabajo realizado a fin de transformar a Corrientes en una ciudad moderna y amigable, dos de los principales ejes de gestión mediante los que se avanza en esta nueva forma de atención a través de las nuevas tecnologías.

Esta nueva herramienta contiene una guía de trámites y orienta, de forma ágil, instantánea, fácil e interactiva, en la canalización de distintos tipos de demandas en cuestiones puntuales.

Desde 2018 el municipio viene trabajando en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC). Actualmente, cuenta con varias vías de comunicación con los vecinos: un call center propio, una aplicación disponible para celulares, el correo electrónico institucional, las redes sociales y los diferentes puntos de atención presencial.

Además, ahora se suma una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas como lo es Whatsapp, para evacuar dudas y consultas, las 24 horas, sobre los requisitos de trámites, licencias, habilitaciones, conocer dónde pueden depositarse los residuos para reciclar, los operativos que se llevan a cabo en cada barrio y, también, la agenda de eventos que se llevan a cabo en la ciudad.

De esta manera Muni Bot es un programa capacitado para responder consultas predeterminadas sobre los temas más solicitados, con la posibilidad de ampliar funciones y especificidades de acuerdo con la demanda de los ciudadanos usuarios de esta herramienta.

En la labor de diseño de este nuevo servicio, tras un relevamiento de ejemplos en el país y sus principales parámetros, se trabajó en conformar estadísticas de las consultas que se reciben en los distintos canales de contacto entre la Municipalidad y los vecinos. Así, se definió el perfil del potencial usuario del Muni Bot.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.