La Cámara de Comercio de Resistencia pide al intendente medidas concretas de alivio fiscal

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi y su comisión directiva solicita al intendente Gustavo Martínez que se tomen una serie de medidas ante el complejo contexto macroeconómico que enfrentan los empresarios pymes.

En ese marco, el titular de la entidad explicó la necesidad de los comerciantes de la ciudad de tener acompañamiento en el difícil contexto que atraviesa el país respecto a la inflación y demás cuestiones macroeconómicas.


“Es por eso que necesitamos medidas de alivio fiscal concretas por la inflación actual que se viene dando, cada vez es más fuerte el impacto negativo que genera la tasa de industria y comercio del Municipio”, remarcó.

De esta manera, desde la institución han presentado la propuesta concreta de que existieran distintas escalas con categorías y también, resaltan que es sumamente imperioso actualizar los valores que determinan dichas escalas. 

“Como sector privado necesitamos una especial mirada por parte del Estado y que se tenga presente que la carga impositiva que existe en nuestro país hace muy difícil la situación para las pymes. Necesitamos una respuesta rápida y efectiva que se traduzca en un beneficio inmediato para mejorar las condiciones que tenemos los comerciantes en la ciudad de Resistencia”, destacó el dirigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.