La biodiversidad chaqueña, protagonista en un nuevo centro de concientización

El Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Los Albardones firmaron un convenio para trabajar juntos en la creación de un Centro de Interpretación de la Naturaleza en la Reserva Natural Privada “Establecimiento San Rafael”, ubicada a 27 kilómetros de Resistencia. 

 

Image description

Este proyecto busca que universidades, escuelas y público en general puedan conocer y valorar la biodiversidad chaqueña, generando conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de la región.

La firma del convenio fue encabezada por Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo, e Ingrid Mónaco, presidenta de la Fundación Los Albardones. Mazzaroli destacó la relevancia de la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el proyecto, que incluirá la gestión de fondos para el desarrollo del Centro de Investigación. Además, resaltó la importancia de las reservas naturales privadas como un atractivo turístico fundamental para la provincia.

Ingrid Mónaco, por su parte, subrayó la labor que realiza la Fundación desde su creación en 2016, cuando el “Establecimiento San Rafael” fue declarado reserva natural privada. En sus 500 hectáreas, la fundación lleva a cabo actividades de conservación y trabaja en conjunto con universidades para promover la investigación. También se enfoca en la liberación de animales incautados en el marco del tráfico de fauna, destacando la importancia de la concientización sobre estos problemas ambientales.

El tesorero de la Fundación, Pablo Vacca, señaló que el Centro de Interpretación será clave para que escuelas y universidades se acerquen a la biodiversidad del Chaco. Además, indicó que el centro ayudará a difundir los conocimientos adquiridos sobre la flora y fauna local, promoviendo el turismo como herramienta para valorar y proteger el entorno natural de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)