Intensa agenda del Gobernador del Chaco en Buenos Aires: gestionó apoyo para la salida de la pandemia

El gobernador firmó dos convenios, uno de reintegro de fondos de salud y una campaña de donación de plasma junto a la Asociación de Fútbol Argentino. Además, presentó a Nación el Plan de Desescalada que se implementará en la provincia, y acordó la continuidad de obras estratégicas de infraestructura en el marco de la reactivación económica post pandemia.

Image description

El Gobernador mantuvo encuentros con el Jefe de Gabinete de Ministros Santiago Cafiero, y los ministros del Interior Wado De Pedro y de Obras Públicas Gabriel Katopodis, junto a la secretaria de Provincias Silvina Batakis. Hasta el mediodía, la agenda incluyó un encuentro en la sede de la AFA junto al presidente de la institución, Claudio “Chiqui” Tapia. La agenda del gobernador, continuó con una serie de reuniones en la tarde.


La agenda inició en horas tempranas, fue recibido en Casa Rosada por los ministros del Interior Wado De Pedro y de Obras Públicas Gabriel Katopodis y sus equipos de trabajo. Allí se llevó adelante la firma de un convenio que establece el reintegro 4 millones de dólares por adquisición de insumos para COVID-19, monto financiado por organismos multilaterales de crédito. Además, revisaron la disponibilidad de recursos para destrabar las inversiones de obras en el Puerto Las Palmas y el de Barranqueras; y financiamiento del Programa Provincias II por un total de US$ 15,5 millones, que se espera que para octubre se aprueben los proyectos ejecutivos y su financiamiento.

En la misma reunión, diagramaron una agenda de trabajo que tiene como finalidad que la obra del Segundo Acueducto del Interior tenga, a partir de agosto, un ritmo de ejecución que generará un impacto de 400 empleos. “Se trata de una decisión política que implica la provisión de agua para el sudoeste chaqueño y una reactivación para la industria de la construcción que tiene una gran importancia para la provincia en estos tiempos de pandemia”, señaló Capitanich e informó que se prevé que en próximo año gran parte de la obra esté culminada. El proyecto incluye la ejecución de obras complementarias como la planta de toma de agua, planta potabilizadora, cisternas, entre otras.


Acordaron, además, aumentar el ritmo de ejecución de la autovía de la ruta 11 y la ruta 7. Con respecto a las obras en el barrio Pedro Pescador aseguraron que están dados todos los pasos para que se inicien en los próximos meses. Otras planificaciones de obras importantes para la región que estuvieron sobre la mesa fueron los bajos submeridionales; el acueducto de Río Bermejo, Wichí, Sauzal y Nueva Pompeya, rutas de El Impenetrable; la planta de afluentes de líquidos cloacales de Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.