Inteligencia Artificial hecha en Corrientes (te contamos sobre Lia)

Se trata de un chatbot que responde preguntas, recuerda pendientes y transcribe audios, entre otros servicios. Una firma correntina estuvo a cargo de su desarrollo y programación. Es gratis y está disponible a través de WhatsApp.

Un grupo de emprendedores correntinos decidió desarrollar, desde principios de año, una IA con la que se puede interactuar a través de chats en WhatsApp. Desde su presentación en la TelCo Conf 2023, cosechó miles de usuarios, no solo de Corrientes y otras provincias, sino también de países vecinos como Paraguay.


El referente de la firma TOB Group Solutions, Luciano Bertrán, comentó, en una entrevista con diario época, que el uso esta IA es completamente gratuito y solo basta con enviar una mensaje con la palabra "hola" al asistente virtual (+54 9 3795 16-0554) o la página web liachat.com para comenzar a utilizarlo. "Entre los servicios que brinda al usuario, se encuentra el de servir como recordatorio para eventos importantes del día a día o intrusiones sobre distintas tareas del hogar. También puede transcribir audios o realizar stickers a partir de fotos y videos", enumeró.

Las instrucciones pueden llegar al chat bot a través de texto o audio, mientras que las respuestas o recordatorios siempre serán por texto. Se pueden hacer llegar preguntas de interés general, como por ejemplo definiciones sobre determinados temas, incluso hasta recetas de cocina. Las opciones son de las más variadas y planean seguir ampliando sus servicios. "A futuro la IA estará disponible en Telegram y más adelante planeamos sacar una aplicación específica", contó.

Bertrán recordó que el programa se nutre de base de datos y buscadores para dar información. A la vez que se perfecciona a medida que interactúa con las personas. "Todos los datos están encriptados, es decir que los mensajes han sido transformados utilizando un algoritmo de cifrado para que no sea legible o comprensible para personas no autorizadas", especificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.