Inteligencia Artificial hecha en Corrientes (te contamos sobre Lia)

Se trata de un chatbot que responde preguntas, recuerda pendientes y transcribe audios, entre otros servicios. Una firma correntina estuvo a cargo de su desarrollo y programación. Es gratis y está disponible a través de WhatsApp.

Image description

Un grupo de emprendedores correntinos decidió desarrollar, desde principios de año, una IA con la que se puede interactuar a través de chats en WhatsApp. Desde su presentación en la TelCo Conf 2023, cosechó miles de usuarios, no solo de Corrientes y otras provincias, sino también de países vecinos como Paraguay.


El referente de la firma TOB Group Solutions, Luciano Bertrán, comentó, en una entrevista con diario época, que el uso esta IA es completamente gratuito y solo basta con enviar una mensaje con la palabra "hola" al asistente virtual (+54 9 3795 16-0554) o la página web liachat.com para comenzar a utilizarlo. "Entre los servicios que brinda al usuario, se encuentra el de servir como recordatorio para eventos importantes del día a día o intrusiones sobre distintas tareas del hogar. También puede transcribir audios o realizar stickers a partir de fotos y videos", enumeró.

Las instrucciones pueden llegar al chat bot a través de texto o audio, mientras que las respuestas o recordatorios siempre serán por texto. Se pueden hacer llegar preguntas de interés general, como por ejemplo definiciones sobre determinados temas, incluso hasta recetas de cocina. Las opciones son de las más variadas y planean seguir ampliando sus servicios. "A futuro la IA estará disponible en Telegram y más adelante planeamos sacar una aplicación específica", contó.

Bertrán recordó que el programa se nutre de base de datos y buscadores para dar información. A la vez que se perfecciona a medida que interactúa con las personas. "Todos los datos están encriptados, es decir que los mensajes han sido transformados utilizando un algoritmo de cifrado para que no sea legible o comprensible para personas no autorizadas", especificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.