Inteligencia Artificial hecha en Corrientes (te contamos sobre Lia)

Se trata de un chatbot que responde preguntas, recuerda pendientes y transcribe audios, entre otros servicios. Una firma correntina estuvo a cargo de su desarrollo y programación. Es gratis y está disponible a través de WhatsApp.

Image description

Un grupo de emprendedores correntinos decidió desarrollar, desde principios de año, una IA con la que se puede interactuar a través de chats en WhatsApp. Desde su presentación en la TelCo Conf 2023, cosechó miles de usuarios, no solo de Corrientes y otras provincias, sino también de países vecinos como Paraguay.


El referente de la firma TOB Group Solutions, Luciano Bertrán, comentó, en una entrevista con diario época, que el uso esta IA es completamente gratuito y solo basta con enviar una mensaje con la palabra "hola" al asistente virtual (+54 9 3795 16-0554) o la página web liachat.com para comenzar a utilizarlo. "Entre los servicios que brinda al usuario, se encuentra el de servir como recordatorio para eventos importantes del día a día o intrusiones sobre distintas tareas del hogar. También puede transcribir audios o realizar stickers a partir de fotos y videos", enumeró.

Las instrucciones pueden llegar al chat bot a través de texto o audio, mientras que las respuestas o recordatorios siempre serán por texto. Se pueden hacer llegar preguntas de interés general, como por ejemplo definiciones sobre determinados temas, incluso hasta recetas de cocina. Las opciones son de las más variadas y planean seguir ampliando sus servicios. "A futuro la IA estará disponible en Telegram y más adelante planeamos sacar una aplicación específica", contó.

Bertrán recordó que el programa se nutre de base de datos y buscadores para dar información. A la vez que se perfecciona a medida que interactúa con las personas. "Todos los datos están encriptados, es decir que los mensajes han sido transformados utilizando un algoritmo de cifrado para que no sea legible o comprensible para personas no autorizadas", especificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)