Inclusión financiera: está abierta la convocatoria para créditos Desarrollarse y Formación para Pymes en Incubadora Empresa Joven

Las solicitudes son recibidas en Incubadora Empresa Joven, Frondizi 174, 4° piso, Resistencia. Y Durante los viernes 6, 13 y 20 de julio se dictará un Taller de Costos y Plan de Negocios. La actividad es gratuita y se desarrollará en el mismo lugar.

Image description

DesarrollaRSE es una línea de crédito ejecutada en forma conjunta por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, y el Nuevo Banco del Chaco, a través de la cual se financian pymes chaqueñas.

En los últimos dos años, Desarrollarse llegó a más de 65 empresas de los rubros: textil, alimentos, madera, software, y metalmecánica, entre las que se distribuyeron alrededor de $2.400.000. La línea tiene una tasa de interés fija anual del 8%, plazo de devolución de hasta 30 meses y tope máximo de $75.000 netos de IVA, por préstamo.

Para solicitar el crédito, los interesados deberán presentar copia de DNI, inscripción en Afip y ATP, boleta de servicio o constancia de domicilio que otorga la policía, presupuestos, formulario de solicitud, carta aval, informe económico, y si realiza actividad relacionada con alimentos: habilitación de bromatología.

Inicia la agenda de formación

Incubadora Empresa Joven, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, dio inicio a una serie de talleres que tendrán lugar durante todo el año. La actividad es parte de las asistencias gratuitas que ofrece el Gobierno Provincial para Activar Pymes y que, sumadas al esfuerzo de los micro, pequeños y medianos empresarios, fomentan mejoras en el sector que mayor empleo privado genera en la provincia.

El taller, denominado Costos y Plan de Negocios, iniciará el viernes 6 de julio y continuará durante dos viernes más, en el horario de 16:30 a 20. Estará a cargo de la licenciada Eugenia Durso, quien abordará en tres módulos: Plan de negocios, Fijación de Precios y Costos, y Estudio de viabilidad y rentabilidad del plan estratégico de negocios.

La primera charla estará apuntada a desarrollar contenidos relacionados con: qué es un plan estratégico de negocios; para qué se utiliza; cómo se utiliza eficientemente; definición del producto/servicio a ofrecer y análisis de productos/servicios asociados; estudio del contexto en que se va a desarrollar el negocio especialmente los mercados; cantidad potencial de consumidores objetivo y comportamiento; proyección de diferentes escenarios de ventas; análisis de variables económicas y políticas del mercado; características diferenciales de cada proyecto.

La segunda charla incluirá los siguientes temas: Análisis de costos fijos variables, medios y marginales; fijación del precio del producto/servicios según costos; fijación de precios según análisis de mercados y según competencia; estimación de ventas mensuales.

Y la tercera: resultado del negocio, análisis y proyección de costos estimados mensuales y clasificación, armado de un estado de resultados anual, Plan “Económico” versus “Financiero”; plazo de recupero de inversión; ganancia anual estimada.

Inscripciones aquí.

Para más información, comunicarse a través del teléfono 0362 – 4571034, correo electrónico (aquí), Facebook: Pymes Chaco, o dirigirse personalmente a la Incubadora, de lunes a viernes de 8 a 13.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.