IncaTECH 2024 y el impacto de la IA en la industria (un espacio clave para la formación y el aprendizaje)

En un mundo empresarial cada vez más influenciado por la tecnología, incaTECH, organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade), se posiciona como un espacio clave para la formación y el aprendizaje. 

En la última edición de IncaTECH de este año, Camila Manera, Chief AI Officer, compartió su experiencia sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en diversas industrias. En su primera visita a la ciudad de Posadas, destacó la importancia de este tipo de eventos para conocer el desarrollo tecnológico en la provincia. Misiones Online fue media partner.

Camila Manera trabajó más de siete años en Disney, donde ingresó como diseñadora gráfica, pero terminó liderando un proyecto de datos en la empresa a nivel global; actualmente, trabaja en un emprendimiento que conecta jugadores de fútbol con managers y clubes. 

“Es mi primera vez en Posadas y estoy muy contenta. Es una experiencia que recomiendo a quienes están en otras provincias. Aquí se vive un avance tecnológico que vale la pena experimentar de primera mano”, expresó.

Manera detalló cómo la IA transformó el fútbol, permitiendo analizar información masiva para optimizar decisiones en clubes, jugadores y agentes. La IA también juega un papel crucial en marketing, donde se enfrenta a la creciente demanda de contenido en múltiples plataformas.

Para Manera, la integración de la inteligencia artificial es esencial en cualquier industria. Hoy, cualquier equipo dentro de una empresa puede beneficiarse de estas herramientas. El desafío es adoptarlas de manera efectiva para hacer más con menos, especialmente ante un público cada vez más exigente.

Su participación en IncaTECH dejó claro que la IA no solo es una herramienta para la innovación, sino también un motor para el crecimiento empresarial y regional. 

IncaTECH continúa posicionándose como un punto de encuentro para explorar el impacto de la tecnología en el futuro laboral y empresarial de la región.

El IncaTECH 2024 dejó en claro que la inteligencia artificial es un recurso accesible para todos, con aplicaciones que van desde lo académico hasta el ámbito empresarial. La clave, según los participantes, está en aprender, adaptarse y atreverse a explorar todo su potencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.