IncaTECH 2024 y el impacto de la IA en la industria (un espacio clave para la formación y el aprendizaje)

En un mundo empresarial cada vez más influenciado por la tecnología, incaTECH, organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade), se posiciona como un espacio clave para la formación y el aprendizaje. 

En la última edición de IncaTECH de este año, Camila Manera, Chief AI Officer, compartió su experiencia sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en diversas industrias. En su primera visita a la ciudad de Posadas, destacó la importancia de este tipo de eventos para conocer el desarrollo tecnológico en la provincia. Misiones Online fue media partner.

Camila Manera trabajó más de siete años en Disney, donde ingresó como diseñadora gráfica, pero terminó liderando un proyecto de datos en la empresa a nivel global; actualmente, trabaja en un emprendimiento que conecta jugadores de fútbol con managers y clubes. 

“Es mi primera vez en Posadas y estoy muy contenta. Es una experiencia que recomiendo a quienes están en otras provincias. Aquí se vive un avance tecnológico que vale la pena experimentar de primera mano”, expresó.

Manera detalló cómo la IA transformó el fútbol, permitiendo analizar información masiva para optimizar decisiones en clubes, jugadores y agentes. La IA también juega un papel crucial en marketing, donde se enfrenta a la creciente demanda de contenido en múltiples plataformas.

Para Manera, la integración de la inteligencia artificial es esencial en cualquier industria. Hoy, cualquier equipo dentro de una empresa puede beneficiarse de estas herramientas. El desafío es adoptarlas de manera efectiva para hacer más con menos, especialmente ante un público cada vez más exigente.

Su participación en IncaTECH dejó claro que la IA no solo es una herramienta para la innovación, sino también un motor para el crecimiento empresarial y regional. 

IncaTECH continúa posicionándose como un punto de encuentro para explorar el impacto de la tecnología en el futuro laboral y empresarial de la región.

El IncaTECH 2024 dejó en claro que la inteligencia artificial es un recurso accesible para todos, con aplicaciones que van desde lo académico hasta el ámbito empresarial. La clave, según los participantes, está en aprender, adaptarse y atreverse a explorar todo su potencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.