Inauguraron planta de biodiesel en el interior del Chaco (producirá hasta 7 mil litros diarios)

Fabricada por la firma chaqueña Bioenergy SA y con financiamiento compartido, inauguró en Sáenz Peña la planta de fabricación de biodiesel de la cooperativa Agropecuaria Sáenz Peña LTDA. A partir de una iniciativa público-privada la firma pudo montar esta infraestructura que demandó una inversión total de 38 millones de pesos.

Image description

En la actualidad la firma presta varios servicios como fábrica de alimentos balanceados, veterinaria, accesorios para el campo, estación de servicios, acopio de cereales y ferretería. Tenía una antigua planta de biodiesel que dejó de funcionar en 2012, y en el 2022 a raíz de los problemas de desabastecimiento de combustible surgió el interés en retomar esta producción.


Fue así que accedió a un crédito de Fiduciaria del Norte gestionado a través del Nuevo Banco del Chaco, con una tasa del 15 por ciento anual a pagar en 48 meses, lo que representa el 37% del total de inversión. Un 18% aportó el municipio y el 45% restante la propia firma. De esta manera obtuvieron el capital necesario para que la empresa Bioenergy SA instale la máquina.

Tiene una capacidad de producción de 300 litros por hora. Se trabajarán dos turnos diarios de 8 horas cada uno, generando unos seis nuevos empleos. Con las primeras pruebas y análisis del producto final se obtuvo 2.500 litros por día, pero a partir de ahora va a comenzar a operar de manera normal con la posibilidad de llegar a los 7 mil por día.

El siguiente objetivo será trabajar en un programa de financiamiento para el desarrollo de la producción girasolera. Es decir, hacer aceite de girasol, que es otro de los grandes desafíos para esta cooperativa, que tiene cerca de 50 trabajadores y 300 socios y clientes.

El presidente de Agropecuaria Sáenz Peña LTDA, Javier Mikula, contó que a raíz de los problemas de desabastecimiento de combustible surgió el interés en retomar la producción en esta planta. “Empezamos a trabajar sobre la planta que teníamos y no usábamos y la idea era reactivarla”, dijo, y destacó que la nueva maquinaria mejorará también la calidad del producto. “Se agregó una nueva máquina que hace el lavado y secado y una filtración que hoy permite un producto mucho más puro”, detalló.

Por su parte, el presidente de Bioenergy, Isidoro Wojtun, contó que esta máquina se caracteriza por ser totalmente automática, es decir que el operario solo la controla. “La misma produce 300 litros por hora de aceite metilado, cuyo destino después será el coadyuvante agrícola para la fumigación o para ser usado en motores diésel. Si bien el biodiesel se inventó para utilizar en la fumigación agrícola, en insecticidas y herbicidas, también sirve para reemplazar al gasoil", explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)