Inauguración del restaurante "La Petite": gastronomía y la cultura local, en un mismo espacio

Un lugar con de recreación, ubicado en la emblemática Casa de las Culturas, que conjuga las actividades culturales la gastronomía 100% de origen provincial.

Image description

El gobernador Domingo Peppo dejó inaugurado el restaurante ubicado en la planta baja de Casa de las Culturas, donde la firma chaqueña “La Petite Pattiserie”, lleva adelante un proyecto gastronómico con una fuerte impronta cultural. El lugar pretender sea el nexo entre las actividades que se desarrollan en la Casa, logrando una integración y atracción de las tradiciones provinciales.

Durante el acto de apertura, el mandatario destacó el trabajo conjunto del Gobierno provincial con emprendimientos privados que dan empleo a los chaqueños. “Aquí está conjugado toda la industria chaqueña, eso nos hace sentir orgullo de lo que podemos hacer, dando herramientas a las pymes para que el sector crezca y que eso se vea reflejado en puestos de trabajo”, remarcó.

En esa línea, sostuvo que en este lugar “está representado el Chaco, la identidad local y fortalecimiento cultural”. Destacó que “es el esfuerzo de una familia; que tiene un acompañamiento del Estado pero es una inversión privada. Debemos valorar y entender que este es un espacio de inspiración para la gente del Chaco que tiene un gran talento y son grandes hacedores culturales”, concluyó.

Bar “La Petite”

El local gastronómico, es un emprendimiento, productivo, creativo, con premisas fuertes, que tiene un contenido cultural, que propende a la inclusión social, a la identidad local, a la participación ciudadana, al fortalecimiento cultural, promocionando a los artistas locales. También habrá una agenda de actividades culturales propias del local y que aseguren la concreción de dichas premisas, con lo que representa la administración de esta ambiciosa vidriera cultural y nexo entre el interior y exterior, mejorando la eficiencia, y apuntando a la calidad en los servicios y propuestas generadas. Además, de propuesta gastronómica del lugar, con productos orgánicos, salvajes y de estación.

Desde la administración del local tienen pensadas una serie de actividades desde Tejedores de Historias (Cuentacuentos), artistas plásticos, noches de tango y de chamamé, animación sociocultural; artes escénicas, noches de blus y Jazz hasta noches de stand up. Además se pretende realizar talleres y cursos de capacitación, con un enfoque diferente, para aprender disfrutando en un ambiente cultural, como así también muestras itinerantes, tanto de pintura, escultura, como además, muebles, lámparas, artesanía y todo objeto con diseño chaqueño.

Con la idea de incorporar todo lo que represente a la provincia en materia de arte, cultura, gastronomía y regionalidad, La Petite se propuso también “rescatar historia culinaria del Chaco y trasladarla al presente como un producto joven, con textura color y onda”, explicó uno de sus propietarios.

El 100% de los ingredientes utilizados provienen de productores locales, tanto de Resistencia como de otras ciudades. Además del servicio de gastronomía con identidad, el espacio cuenta con cafetería, bar, restaurante y la clásica pastelería reversionada, como por ejemplo la factura de yerba mate, diseñada por un chef local. Si bien la inversión en el nuevo espacio fue totalmente privada, Lugo valoró “la confianza y el empuje del Estado como tutor en un proyecto al cual aplicamos toda nuestra energía, experiencia y conocimiento”

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.