Impulsan un plan de regularización de empresas chaqueñas

El programa apunta a brindar asesoría gratuita a entidades civiles que tengan irregularidades en sus balances. Dicha ayuda será mediante un registro de contadores que quedarán a disposición de las instituciones y donde el Gobierno se hará cargo de sus honorarios.


 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich firmó este jueves un convenio con el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) para establecer un marco general de asistencia y cooperación recíproca, con el objetivo de llevar adelante un plan de regularización gratuito para distintas entidades de la provincia. La convocatoria comenzará este lunes, mientras que el programa se mantendrá vigente hasta el próximo 30 de noviembre.


El mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, y el presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, Eric Germán Dahlgren, remarcó que la finalidad del programa es “garantizar el completamiento de los estados contables de múltiples asociaciones que no lo pueden hacer. Y para esto el Estado provincial podrá contribuir a que esto pueda regularizarse mediante el pago a los contadores que queden habilitados por el Consejo”.

El acuerdo establece formalmente la relación del CPCE con el Ministerio de Gobierno y Trabajo mediante la intervención de la Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público, para así contribuir a la asistencia de asociaciones civiles, comunitarias, consorcios, bibliotecas, centros de jubilados, clubes, entre otros, en sus respectivas regularizaciones contables.

Las entidades habilitadas a participar en este plan son aquellas que deban realizar tres o más balances, donde solo serán considerados aquellos que, durante esos periodos, los ingresos no superaron el primer nivel de la escala de honorarios profesionales fijadas por el CPCE durante el mes de noviembre.


En este contexto, el Consejo y la Inspección habilitarán en un plazo de 15 días un registro de contadores habilitados, quienes quedarán a disposición de las mencionadas entidades para la elaboración y realización de sus estados contables. También, se establecerá un arancel mínimo de $ 5.000 para la emisión del informe de auditoría de cada estado contable, monto que sufrirá variaciones en función de los aumentos que establezca el CPCE referida sus escalas mínimas.

El acuerdo establece formalmente la relación del CPCE con el Ministerio de Gobierno y Trabajo mediante la intervención de la Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público.

El Gobierno, a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo, se compromete a instrumentar el pago de los honorarios de los estados contables al Consejo, mientras que este enviará en respuesta el listado de las asociaciones y los estados contables realizados para el trámite de pago.

El inspector General de Personas Jurídicas y Registro Público, Eduardo Colombo, remarcó que “el convenio es muy importante porque viene a resolver muchos problemas que aquejan a las entidades civiles, que es poder abonar los aranceles de un contador. Estas organizaciones tienen que registrarse en Personas Jurídicas, donde vamos a habilitar un correo para inscribirse y a partir de allí realizaremos el sorteo correspondiente para asignarles un contador”.


“Con esto el Gobernador lo que pretende es tratar de seguir regularizando las instituciones, porque si no están vigentes pierden la posibilidad de acceder a muchos programas, tanto nacionales como provinciales, que se están instrumentando y que significan un mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados”, agregó Colombo.

Por su parte, el vicepresidente del CPCE, Lucas Clemente, destacó que “hemos sido convocados para analizar la problemática de muchas organizaciones sin fines de lucro que quedaron atrasadas en sus registros y todo lo que eso implica, como no poder acceder a beneficios o tener en regla su facturación. Desde el Consejo lo que se busca es diagramar un esquema en donde todos salgan ganando evitando situaciones indeseables”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.