Impulsan la puesta en marcha de un transporte público que conecte distintos puntos de Posadas a través del río

Pensando en la conectividad de una ciudad que no para de crecer y que ha vuelto a mirar hacia el río Paraná desde hace dos décadas, el arquitecto Martín Recamán, propuso la puesta en marcha de un transporte público fluvial que une distintos puntos de la capital provincial.

Image description

En principio, el colectivo fluvial vinculará distintos puntos dentro de la ciudad para posteriormente conectar la capital con el resto de la provincia.


Es una alternativa para el corto plazo, viable y amigable con el medio ambiente, porque descongestionaría el tránsito vehicular. El candidato del Frente Renovador remarcó que el colectivo fluvial y sus puntos de amarre tendrán conexión con el transporte terrestre de pasajeros, pues la intención es una red articulada que achique los tiempos de viaje y que tenga un costo razonable para el usuario.

Recamán proyecta que el transporte por el Paraná “vincule (en una primera etapa) Miguel Lanús y el puerto de Nemesio Parma. A lo largo de su recorrido, este servicio fluvial tendrá conexiones y transferencia con los colectivos urbanos existentes”. De hecho, piensa “paradas” en el casco céntrico y Villa Cabello.

«Resulta un modo de viajar que pone al usuario en contacto con la naturaleza, en un tránsito armonioso que también puede resultar muy atractivo para los turistas que visiten Posadas», agregó el candidato.

La iniciativa prevé además “rehabilitar paso en lancha entre Posadas y Encarnación y en una segunda etapa, ampliar el servicio hacia el norte: uniendo a las localidades de Garupá, Candelaria y Santa Ana”.

El crecimiento de la red vial de Misiones ha sido enorme y seguiremos avanzando en este sentido. Estamos impulsando el Plan ‘Ciudad Cercana’, para enfrentar los desafíos de una Posadas en constante transformación y con un importante crecimiento poblacional. Promovemos un urbanismo inclusivo, centrado en las necesidades de los vecinos y que incorporará nuevas modalidades de transporte, consideró Recamán.

En otros lugares del mundo una de las estrategias de transporte más importantes es la fluvial. Misiones, con el nuevo emplazamiento del puerto de Posadas, retoma ese camino. La utilización con fines turísticos y de pasajeros posee un gran potencial. Estas iniciativas se entienden desde otra perspectiva: la navegación fluvial, además de ser más económica, es el modo de transporte más amigable con el medioambiente y seguro, ya que reduce la cantidad de vehículos circulantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)