Hongos Urupé apunta a grandes mercados (planea tramitar los registros nacionales)

El emprendimiento misionero de cultivo y comercialización de hongos, llamado Urupé (que significa hongo en guaraní), comenzó en pandemia y hoy apunta a grandes mercados.

Hace 8 años atrás mientras se encontraba cursando materias de biotecnología de la carrera de ingeniería química, Gabriela Latch descubrió un nicho de mercado dentro de la provincia de Misiones, el de la producción de hongos comestibles. En ese entonces no había productores en la región, por lo que se lanzó a estudiar e investigar para perfeccionarse en el tema, y poder dar valor agregado a hongos silvestres de gran abundancia como son los hongos de pino, y utilizando recursos de los subproductos de la industria forestal (viruta, aserrín) para el cultivo de girgolas.


De esta manera hoy en día, con su emprendimiento, se posiciona como referente local siendo convocada a eventos en los que traten hongos y alimentación para hablar de lo que le apasiona y llegar a más personas con todos sus conocimientos explicando detalladamente cada proceso y dando tips y desmitificando creencias populares.

Debido a la competencia actual en la provincia, decidió vender únicamente al por mayor a restaurantes, hoteles, mientras que trabaja en acuerdos para proveer a supermercados de Posadas y Puerto Iguazú, como así también al Grand Meliá, ubicado en el Parque Nacional Iguazú.

De esta manera, actualmente cuenta con una producción que promedia los 20 kg semanales de Gírgolas frescas, 15kg por semana de Lactarius delicousus que se convierten en conserva.

Hongos Urupé es la única marca autorizada y habilitada en la provincia para comercializar estos productos y en estos momentos ya tramita los registros nacionales para llegar al resto del mercado nacional.

En el marco de la segunda edición de la Fungi Fest 2023, Gabriela fue convocada por la Universidad Nacional de Asunción para ofrecer una charla y taller sobre el cultivo de hongos.

El propósito de la convocatoria era brindar talleres a los asistentes de la Fungi Fest, con un enfoque más rústico y adaptable a un entorno doméstico. Mientras Gabriela se especializa en la parte práctica del cultivo, el laboratorio de la universidad se destaca en el análisis de propiedades medicinales y otros aspectos más técnicos.

Según Gabriela, existe una gran demanda en Paraguay en relación al cultivo de hongos, aunque actualmente hay muy pocos productores comerciales en el país. 

Con esta segunda edición de la Fungi Fest y la colaboración de expertos como Gabriela, se busca impulsar el cultivo de hongos en Paraguay, brindando a los interesados la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencias prácticas para desarrollar esta actividad en sus propios hogares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.