Hongos Urupé apunta a grandes mercados (planea tramitar los registros nacionales)

El emprendimiento misionero de cultivo y comercialización de hongos, llamado Urupé (que significa hongo en guaraní), comenzó en pandemia y hoy apunta a grandes mercados.

Image description

Hace 8 años atrás mientras se encontraba cursando materias de biotecnología de la carrera de ingeniería química, Gabriela Latch descubrió un nicho de mercado dentro de la provincia de Misiones, el de la producción de hongos comestibles. En ese entonces no había productores en la región, por lo que se lanzó a estudiar e investigar para perfeccionarse en el tema, y poder dar valor agregado a hongos silvestres de gran abundancia como son los hongos de pino, y utilizando recursos de los subproductos de la industria forestal (viruta, aserrín) para el cultivo de girgolas.


De esta manera hoy en día, con su emprendimiento, se posiciona como referente local siendo convocada a eventos en los que traten hongos y alimentación para hablar de lo que le apasiona y llegar a más personas con todos sus conocimientos explicando detalladamente cada proceso y dando tips y desmitificando creencias populares.

Debido a la competencia actual en la provincia, decidió vender únicamente al por mayor a restaurantes, hoteles, mientras que trabaja en acuerdos para proveer a supermercados de Posadas y Puerto Iguazú, como así también al Grand Meliá, ubicado en el Parque Nacional Iguazú.

De esta manera, actualmente cuenta con una producción que promedia los 20 kg semanales de Gírgolas frescas, 15kg por semana de Lactarius delicousus que se convierten en conserva.

Hongos Urupé es la única marca autorizada y habilitada en la provincia para comercializar estos productos y en estos momentos ya tramita los registros nacionales para llegar al resto del mercado nacional.

En el marco de la segunda edición de la Fungi Fest 2023, Gabriela fue convocada por la Universidad Nacional de Asunción para ofrecer una charla y taller sobre el cultivo de hongos.

El propósito de la convocatoria era brindar talleres a los asistentes de la Fungi Fest, con un enfoque más rústico y adaptable a un entorno doméstico. Mientras Gabriela se especializa en la parte práctica del cultivo, el laboratorio de la universidad se destaca en el análisis de propiedades medicinales y otros aspectos más técnicos.

Según Gabriela, existe una gran demanda en Paraguay en relación al cultivo de hongos, aunque actualmente hay muy pocos productores comerciales en el país. 

Con esta segunda edición de la Fungi Fest y la colaboración de expertos como Gabriela, se busca impulsar el cultivo de hongos en Paraguay, brindando a los interesados la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencias prácticas para desarrollar esta actividad en sus propios hogares.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)