Hecho en Corrientes promueve la formación de emprendedores y pymes

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, a cargo de Raúl Schiavi, inicia este jueves el segundo “Ciclo de Formación en Organización y Gestión de Negocios” y hoy ofrece una webinar bajo el nombre “Cómo vender en Mercado Libre”. Ambos eventos están destinados a emprendedores y pymes.


 

Image description

Desde el programa Sello Correntino invitan a participar este miércoles de un taller de Mercado Libre en el que se explicarán las opciones para que los productos lleguen a todo el país a través de la tienda oficial de la provincia. El evento es a las 10 hs, gratuito y está dirigido a empresas y emprendimientos correntinos que lleven o no la marca Hecho en Corrientes. 

Se trata de un trabajo articulado entre los Ministerios de Industria y de Producción que se plasma en la coordinación entre los equipos técnicos del programa Hecho en Corrientes y el Instituto de Fomento Empresarial, Sociedad de Economía Mixta (IFE-SEM).


En esta oportunidad se abordarán las herramientas e instrumentos de organización y gestión de negocios. 

“En la segunda edición de este Ciclo, que en su primera puesta mostró muy buen impacto en el público, se profundizan dos de los temas dictados en la anterior experiencia, agregando un nuevo componente, el de comercio internacional”, dijo Schiavi y añadió que es un espacio para ofrecer “respuestas a los interrogantes que poseen nuestras empresas para sostener o hacer crecer sus negocios en un momento tan delicado”.

El programa del segundo capítulo del Ciclo tiene como temas Comercio electrónico; Números para crecer y Exportar desde Corrientes.

En el primer tema se desarrollarán aspectos del mercado actual del e-commerce en Argentina, oportunidades post-Covid: nuevos usuarios y la omnicanalidad. Estrategias y experiencias. Estos contenidos serán dictados por Alejandro Berdaguez, quien es licenciado en Sistemas de Información, experto en e-commerce, y posee un posgrado en Business Intelligence & Marketing Metrics.


Números para crecer tendrá incluidos contenidos sobre costos, flujo de fondos, contexto, incertidumbre e inflación, y escenarios. Lo desarrollará Andrés Bajac, licenciado en Administración, con experiencia en formulación y evaluación de proyectos de inversión, docente en gestión de las organizaciones y administración de empresas.

Finalmente, bajo el título Exportar desde Corrientes se expondrán las herramientas vigentes, guías y profesionales que facilitan esta experiencia. La charla estará a cargo de Amanda Zarratea, licenciada en Comercio Internacional y especialista en gestión de negocios internacionales, y responsable del área de promoción de exportación del Gobierno de Corrientes y referente de la Agencia Argentina de Comercio Internacional.

En la primera edición el Ciclo fue planteado en forma interactiva, llegando a obtener asistencia real de hasta 58 participantes. Agrupados en rubros, se concentran en Alimentario, Diseño, Servicios, Tecnología, Textil y Calzado, y Forestoindustria, entre otros. Se detectaron asistentes  de Corrientes capital y de 12 localidades del interior.

Una consulta realizada a los asistentes de la primera edición reveló que un 64% de los inscriptos participaron por primera vez de una capacitación virtual. En tanto, las dinámicas de la clase recibió un 100% de aprobación como las más adecuada para formarse;  igual suerte corrieron las temáticas seleccionadas por ser de aplicación en negocios: cerca del 83% consideró que las puede aplicar.

En la evaluación, los oradores recibieron más de un 90% de aprobación en las respuestas recibidas y se postularon al menos 10 temas de interés para las próximas ediciones, entre los que volvieron a solicitar tópicos de la primera edición, lo que refuerza el diagnóstico realizado en la etapa de planificación del Ciclo.


El Ciclo inicia su segunda etapa, pero en lo que resta del 2021 tendrá dos ediciones más con temáticas que ponen en el centro al usuario final, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas que operan en Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.