Hago, la app misionera que conecta destinos y experiencias (disponible a partir del 2 de enero)

“Hago” es una app gratuita que conecta a turistas con los rincones más fascinantes de Misiones. Es una plataforma híbrida diseñada para conectar a usuarios con los principales atractivos turísticos de Misiones, ofreciendo una experiencia única con solo un clic.

Image description

En la app podés encontrar lugares naturales, parques, sitios turísticos y alojamientos cercanos. Todo en función de tu ubicación, se puede descargar de Apple Store y Play Store a partir de enero.

La app está dirigida tanto para el turista interno como las personas que vienen de otros países. La plataforma destaca por su funcionalidad y permite:

  • Recomendaciones personalizadas: Basadas en la ubicación del usuario y sugerencias propias de la app.

  • Información detallada: Incluye reseñas, contactos, direcciones y rutas en Google Maps.

  • Conexión comunitaria: Los usuarios pueden registrarse para compartir experiencias, interactuar con otros viajeros y dejar comentarios sobre los sitios visitados.

El desarrollo de “Hago” llevó dos años debido a la enorme cantidad de atractivos que ofrece Misiones. La provincia cuenta con más de 225 saltos y cascadas, lo que obliga a actualizar la app todos los días para incluir más información.

Su desarrollador, Franco Nazario resalta que es una herramienta sencilla y accesible, pensada para que cualquier persona pueda disfrutar de la tierra colorada de manera práctica y organizada.

Para financiar la aplicación, se optó por un modelo de publicidad interna, donde solo se promocionan empresas y emprendimientos de Misiones, priorizando a los productores locales y ofreciendo información relevante a los usuarios.

Además, la app planea incorporar tecnología de geofencing, que permitirá enviar notificaciones a los usuarios cuando ingresen en áreas cercanas a puntos turísticos, hoteles o comercios. 

“Hago” no solo facilita la planificación de viajes, sino que también promueve a pequeños productores y destinos menos conocidos, contribuyendo al desarrollo del turismo en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)