Gualeguaychú impulsa su desarrollo tecnológico con la llegada de la ICT Academy Huawei

Gualeguaychú se convierte en el primer municipio argentino en contar con una ICT Academy Huawei, un espacio educativo de formación en inteligencia artificial, 5G y ciberseguridad. 

Image description

Este proyecto tiene como objetivo capacitar a 2.000 personas, incluyendo estudiantes, trabajadores y sectores productivos, y se enmarca dentro de una estrategia para fortalecer la digitalización en la región. La iniciativa resalta el potencial de la ciudad para convertirse en un centro de formación tecnológica clave.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, destacó la importancia de la academia para el desarrollo profesional de los ciudadanos, resaltando que los cursos y diplomaturas ofrecidos contarán con certificación internacional. Esta colaboración con Huawei representa una oportunidad para mejorar la capacitación tecnológica en la ciudad, lo que beneficiará a la comunidad local con herramientas avanzadas en áreas estratégicas para el futuro.

El Centro de Desarrollo del Conocimiento, encabezado por Gustavo Costanzo, ha sido un actor clave en la gestión de este proyecto. Desde diciembre pasado, se han realizado gestiones para lanzar capacitaciones de Huawei, como cursos sobre inteligencia artificial y 5G, y ahora se avanza en la creación de la ICT Academy. Este desarrollo también involucra discusiones sobre tecnología aplicada al turismo y las pymes, lo que abre nuevas oportunidades para integrar el sector privado en la transformación digital.

La ICT Academy Huawei es parte de un programa global presente en más de 110 países, con 2.600 universidades y 200.000 estudiantes. La academia ofrecerá cursos de formación continua en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y 5G, comenzando con módulos generales y, en el futuro, adaptándose a sectores específicos como el agro y la hotelería, que son fundamentales para la economía local.

Con el respaldo de Huawei, la ICT Academy en Gualeguaychú impulsará la generación de talento en la región, buscando no solo la implementación de tecnología avanzada, sino también la capacitación de personas que sepan aprovecharla. Esta estrategia representa un avance significativo hacia la digitalización y la innovación, con el objetivo de posicionar a Gualeguaychú como un referente en educación tecnológica en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.