Grupo Noziglia, la empresa misionera de amoblamientos comerciales que busca expandir sus servicios al exterior (y consolidarse cada vez más en su rubro)

Grupo Noziglia es una empresa familiar de la ciudad de Posadas, con más de 30 años, consolidada como referente es su rubro, busca diversificarse, y llevar sus productos y servicios a otros puntos del país y del exterior.

Image description

La empresa nació en el año 1989 bajo el nombre de Refrigeración Noziglia, enfocada en la fabricación de amoblamientos comerciales con solo cuatro operarios. Con el paso del tiempo, el negocio creció y se expandió hacia la comercialización de heladeras comerciales y mobiliario para panaderías y comercios en general. Hoy en día, Grupo Noziglia se destaca por su dedicación exclusiva al comercio.


Actualmente, el Grupo cuenta con diversas unidades de negocio. Noziglia Equipamiento Comercial, el origen de todo el grupo, se dedica al diseño, desarrollo y producción de amoblamientos comerciales. Noziglia Arquitectura Comercial se encarga de llevar a cabo proyectos y obras comerciales. Teco, otra unidad de negocio, ofrece placas y herrajes para la construcción en seco, brindando servicios de corte, pegado y mecanizado de placas. Recientemente, se incorporó a la franquicia de Patagonia Flooring, especializada en pisos y revestimientos.

Uno de sus principales objetivos es ser líderes en cada uno de sus mercados y ofrecer productos y servicios de calidad. A corto plazo, buscan expandirse fuera de la provincia de Misiones, donde tienen su sede central, hacia otras provincias como Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. A largo plazo, aspiran a llevar su marca más allá de las fronteras del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)