Grúas San Blas proyecta una fuerte inversión para 2023 (en nuevas sucursales, plantas de depósito y talleres zonales)

La empresa planea realizar una inversión que alcanzará más de 10.000 m2 de infraestructura propia de venta y servicios en todo el país, Grúas San Blas se propone estar cerca de cada actividad productiva con la provisión de equipos y mantenimiento para cubrir todas las necesidades. 

Grúas San Blas S.A. es una empresa de capital nacional que este año cumple 45 años de actividad. Es líder local en venta de maquinaria para los prestadores de servicios y clientes vinculados a la Construcción, Industria, Agroindustria, Minería, Petróleo, Municipios y Puertos. Posee una amplia gama de servicios: post venta, con profesionales capacitados constantemente en el exterior, repuestos originales con amplio stock permanente, y alquiler de equipos con más de 850 unidades en su flota.


Actualmente emplea a 530 personas y cuenta con amplia cobertura nacional: está presente con sede propia en 12 provincias, y con atención en zonas de influencia a través de una red de representantes en otras 8 provincias. A ello se suma, desde 2013, la sucursal ubicada en Montevideo, Uruguay.

A las 15 sucursales existentes, se proyecta inaugurar una nueva sucursal en San Juan, para atender al sector minero, ampliar la sucursal de Jujuy y abrir un depósito en Salta Capital para completar la atención de sus clientes vinculados con la extracción de litio. También está en proceso la ampliación de las sucursales de Misiones y Comodoro Rivadavia, sumando nuevos terrenos para extender la capacidad de los depósitos y talleres post venta para mejorar la calidad de atención en ambas localidades.

También se inaugurará un taller nuevo en el Parque Industrial de Añelo, Neuquén y un nuevo depósito para la atención de los equipos abocados a las tareas de Oil&Gas que sumará apoyos a esta sucursal de modo de garantizar la provisión de repuestos y servicios en forma inmediata.  

Este año será importante también la incorporación de más Talleres Zonales, ubicados en distintas localidades del país, de manera de poder atender con repuestos y servicios los equipos de todos los clientes. En estos espacios también se desarrollan capacitaciones específicas sobre minicargadores, manipuladores, autoelevadores, excavadoras, cargadoras y grúas. De este modo, Grúas San Blas garantiza la mejor atención de todos los equipos a través de estos talleres certificados. 

Como siempre, la empresa también acompaña a las economías regionales con la venta o alquiler de equipos para atender las labores con el maní en Córdoba, la fruta en el Alto Valle, al sector apícola y algodonero en el Chaco, al sector avícola en Entre Ríos y las Bodegas en la provincia de Mendoza.

ArgenMieles S.A. y su marca Mieles del Chaco son parte de la división de exportaciones del Grupo San Blas. Fundada a fines del 2010 con el objetivo de producir, promover y comercializar mieles locales en todas sus presentaciones, está exportando actualmente a más de 20 destinos en el mundo y es líder en el comercio de miel fraccionada en el país. Exporta actualmente más de 2500 TN entre miel a granel y fraccionada por un valor superior a los US$ 10.000.000 anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.