Fundación Vida Silvestre y 54 organizaciones más unen fuerzas para salvar el Gran Chaco

Con el objetivo de evitar el avance de la deforestación de la ecorregión boscosa más extensa de Sudamérica, este nuevo acuerdo busca aglomerar a distintos actores de los tres sectores para exigirle al Estado las acciones de prevención necesarias. Más detalles, acá.

Image description
Image description
Image description

Compromiso por el Gran Chaco argentino 2030” es el nombre que recibió el documento firmado por más de 50 organizaciones de la sociedad civil y academia, y a través del cual se pretende interpelar al Estado, al sector privado y a la sociedad civil a accionar urgentemente. El mismo, propone como objetivo llamar “a la acción a todos los sectores de la sociedad para proteger los bosques nativos de la región”. 

Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre, hizo expreso el apoyo a la causa por parte de la organización que encabeza, al afirmar: “Desde Vida Silvestre consideramos al Gran Chaco como una región prioritaria ya que concentra la mayor superficie de los bosques de nuestro país”. En ese sentido, agregó: “Necesitamos compromisos de alto nivel político y empresarial, con metas ambiciosas, que involucren a todos los sectores de la sociedad para detener la actual pérdida y degradación de nuestros ecosistemas”.

Mediante un comunicado de prensa, desde la Fundación destacaron la urgencia de la situación, al señalar que el bosque chaqueño se encuentra entre los 11 sitios con mayor deforestación del mundo. En Argentina, ya se ha perdido más del 30% del total de su superficie original; sólo entre 2007 y 2017, se perdieron cerca de 3 millones de hectáreas, lo que equivale a la provincia de Misiones. Si estás interesado en apoyar esta iniciativa, podés firmar a favor de la causa en este link .

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.