Frigorífico chaqueño exportará pacú a Norteamérica (siendo así el primer establecimiento de la región en comercializar con EE.UU)

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó para exportar a los Estados Unidos al frigorífico de pescado de la especie pacú ubicado en la localidad chaqueña de Puerto Las Palmas, al cumplir con los requisitos de inocuidad solicitados por el país de destino.

Image description

Días atrás una comitiva del Senasa y del Centro Regional Chaco-Formosa, auditó la faena y los sistemas de control de inocuidad utilizados en el frigorífico de pescado de la especie pacú (Píaractus mesopotamicus) bajo inspección del Organismo sanitario N° 4969 y luego de esta inspección se le otorgó la habilitación para exportar a Estados Unidos.


Vale destacar, que en el mencionado frigorífico, el Senasa fiscaliza diariamente la faena de pescados, controla la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Haccp, por sus siglas en inglés).

Al ser habilitado para exportar con destino a Estados Unidos este frigorífico se convierte en el primer establecimiento de la región Chaco-Formosa que comercializa con el país norteamericano.

El Senasa brindó asesoramiento en la construcción y ampliación de esta planta frigorífica, y asistió en el diseño de los planos, de acuerdo a la normativa higiénico-sanitaria vigente.

Se trata de un establecimiento donde se produce arroz hace más de 30 años y que comenzó en el 2010 a desarrollar un sistema de producción integrado y sustentable (amigable con el medio ambiente) que incorpora la piscicultura en los mismos lotes donde se produce arroz. En ese mismo predio se encuentra el frigorífico de pescados.

La carne de pescado proporciona proteínas y minerales de alta calidad, y aceites esenciales que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y que estabilizan el metabolismo de las grasas del organismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)