Finalizaron obras en el Parque Foresto Industrial Santa Rosa que permitirán la instalación de más industrias

El Gobierno de Corrientes concretó otro paso más en la puesta a punto de los predios destinados a atraer inversiones y generar empleo. La firma MECAR S.A finalizó los trabajos de adecuación hidráulica encargados a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, lo que posibilitará lotear nueve hectáreas.

Image description

En el marco del programa Red de Parques Industriales de Corrientes, que se implementa a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, se sumaron nueve hectáreas utilizables para la instalación de empresas en el Parque Foresto Industrial Santa Rosa gracias a los trabajos de adecuación hidráulica que finalizó la empresa a cargo. “El nivel de ocupación del parque es tan alto que fue necesaria una obra de acondicionamiento para aprovechar al máximo su extensión”, dijo el ministro Raúl Schiavi.


En diciembre del 2020 la empresa MECAR S.A firmó el contrato de la licitación privada N° 05/2020 referente a obras de adecuación hidráulica en el Parque Foresto Industrial Santa Rosa. Tras siete meses, la firma informó que finalizó los trabajos que fueron encargados a través del Ministerio de Industria con el objetivo de mejorar la infraestructura de desagües y la red vial del sector este del predio.

El Parque Foresto Industrial Santa Rosa -único en su tipo en Argentina- tiene una extensión de 79 hectáreas, de las cuales solo eran utilizadas 70. A partir de las obras ejecutadas por el Gobierno provincial se aprovechará la zona en la que antes se generaban espejos de agua. Es decir, se trata de una inversión que está directamente relacionada con el desarrollo industrial de Corrientes.

La obra fue presupuestada en $ 25.699.139,85 y fue cubierta con recursos del Fondo Fiduciario de Desarrollo de Parques y Zonas Industriales (FI.PAR).


Mecar S.A se encargó del mejoramiento de los desagües pluviales del sector este, con el objeto de habilitar la zona para la instalación de más industrias. Para ello realizaron, entre otros trabajos, la adecuación del canal  y la limpieza y desobstrucción de alcantarillas para lograr el normal funcionamiento hidráulico de los desagües.

Desde el Ministerio de Industria explicaron que ahora resta el loteo de la zona este del Parque y una vez que finalice esa tarea se conocerá cuántos lotes se sumaron de las nueve hectáreas que quedaron en condiciones de ser ocupadas.

El Parque Foresto Industrial Santa Rosa es el más pujante de los predios de carácter provincial y esa es la respuesta del sector privado a las inversiones públicas para apuntalar el perfil industrial de Corrientes.

Tal es el nivel de ocupación de los lotes y el interés de los industriales por hacerse de un lugar en el parque que fue necesario habilitar otra zona para la instalación de más empresas.

Sobre este fenómeno opinó el ministro de Industria y sostuvo que “el nivel de ocupación del parque es tan alto que fue necesaria una obra de acondicionamiento para aprovechar al máximo su extensión”.


Actualmente el parque tiene 16 empresas entre instaladas y en proceso de hacerlo, y existen al menos cuatro que ya manifestaron querer radicarse allí. Las empresas que ya están operando o iniciaron las obras de sus naves son: Los Troncos S.R.L; Maderera G&G S.R.L; Garupá S.R.L; 4 Pinos; Todo Pallets S.R.L; Foda S.R.L; Zuamar S.A; Servicios y Consultoría S.A; Acosta Patricia; Aserradero Beto San Miguel; Genergiobio Corrientes S.A; Chriscar S.R.L; Aserradero Don Manucho; Karstec S.A; La Esperanza S.R.L y Ave Fénix S.R.L.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.