Fertinova será la planta de fabricación de fertilizantes más grande del país (Nova invierte US$ 15 millones)

La empresa santafesina Nova, que desde 1985 formula, desarrolla y comercializa productos para la protección y el crecimiento de los cultivos, presentó Fertinova, una nueva unidad de negocios orientada a la fertilización y bioestimulación.

 

Image description

Nova comenzó un proceso de inversión de US$ 15 millones para construir una planta de producción de fertilizantes microgranulados en su complejo industrial de Cañada de Gómez, una formulación que permite una nutrición más eficiente y sustentable de cultivos, con menores costos logísticos. Esta tecnología ocupa actualmente el 10% del mercado de fertilizantes en el país y la demanda crece. Nova se convertirá en una de las dos empresas que producen este insumo en el país. Pero su capacidad de producción, de 100 mil toneladas anuales, duplicará a la que ya existe.


La fertilización microgranulada es una tecnología francesa que, a partir de la importación de materia prima, se formula y combina en Argentina. El principal mercado mundial demandante de productos biológicos es Brasil. Y hacia allí apunta también Nova, que está acondicionando una planta de producción específicamente destinada a abastecer ese mercado. 

En el caso de la Fertinova, el nuevo complejo de producción, de 2.500 metros cuadrados, ya se está construyendo. En el próximo mes llegará equipamiento sofisticado del exterior y en seis meses estaría operativa. La nueva operación sumará treinta empleados a los 250 con los que ya cuenta el grupo.

El año pasado, Nova lanzó Enzinova, una nueva unidad de negocios que incluyó la creación de una división destinada al desarrollo y producción de enzimas industriales de aplicación en diversas industrias. Así, la empresa marcó un nuevo hito en la producción de bioinsumos para alimentación humana (láctea, panificación, de jarabes edulcorantes, jugos de frutas) y alimentación animal, y los sectores de la construcción, petróleo y gas y diagnóstico de salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.