Fechaco participará en AGRONEA 2021 con diversas propuestas

Del 17 al 19 de septiembre, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) participará en la 18° edición de la AGRONEA, la muestra agroindustrial y ganadera más grande del Norte argentino, que este año será la primera exposición del sector presencial del país. Por esta razón, las actividades planificadas serán de gran interés para el público, que podrá disfrutar de tres jornadas a campo luego de un largo tiempo de no poder hacerlo por las restricciones existentes.


 

El pabellón donde se llevarán adelante las actividades de Fechaco, es un espacio compartido con la Cámara de Comercio de Charata; la Bolsa de Comercio del Chaco y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El mismo es el número 11 del sector E.


El viernes 17, a las 10 horas se realizará la inauguración oficial, que contará con la presencia de autoridades de la Federación; de CAME y de otras entidades provinciales.

El sábado 18, a las 10 horas, se hará la presentación “Ciudades emergentes y el rol de los Bureaux”, a cargo del director de Productos Turísticos y la Coordinadora de Turismo de Reuniones del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Pablo Sismanian y Émora Franco, respectivamente. La misma es organizada por Chaco Bureau -cuyo presidente es Fabián Moncada- en conjunto con otras organizaciones provinciales y nacionales, y el acompañamiento de la Fechaco.

Siguiendo la agenda, a las 12 horas se llevará adelante la charla “Realidad climática de la Región Chaqueña”. Inundaciones, sequías y grandes bajantes, a cargo del Ingeniero Hugo Rohrmann, quien abordará la realidad actual del clima de la región, haciendo foco en qué acciones se pueden implementar para mejorar la realidad agropecuaria.


Rohrmann es Ingeniero en Recursos Hídricos con una dilatada trayectoria académica, como consultor y también como integrante de la Administración Provincial del Agua de la provincia del Chaco (APA). También tiene una activa presencia en medios de comunicación sobre temas relacionados al clima.

A partir de las 15 horas, se realizará la charla “Perspectivas de la economía argentina y los mercados agropecuarios”, a cargo de Carlos Seggiario, quien es licenciado en Economía, analista de mercados agropecuarios y miembro del equipo técnico de la Fundación Fortalecer, que subsidia servicios a productores agropecuarios con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También tiene una dilatada trayectoria como consultor y docente universitario.

Para finalizar la jornada, a las 16 horas la Fechaco Joven hará el lanzamiento de la Expo Emprender Chaco 2021, que se llevará adelante en Presidencia Roque Sáenz Peña los días 27 y 28 de noviembre y un agasajo por el Día del Joven Empresario, que se celebra el 19 de septiembre.


Desde la Institución invitaron a los miembros de sus entidades asociadas a participar de la muestra y a aprovechar las charlas y capacitaciones puestas a disposición para los diferentes sectores. Destacando que la propuesta será propicia para generar el reencuentro tan esperando entre los actores de todo el país vinculados al campo y a la industria ganadera, luego de más de un año de no verse en persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.