Fechaco participará en AGRONEA 2021 con diversas propuestas

Del 17 al 19 de septiembre, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) participará en la 18° edición de la AGRONEA, la muestra agroindustrial y ganadera más grande del Norte argentino, que este año será la primera exposición del sector presencial del país. Por esta razón, las actividades planificadas serán de gran interés para el público, que podrá disfrutar de tres jornadas a campo luego de un largo tiempo de no poder hacerlo por las restricciones existentes.


 

Image description

El pabellón donde se llevarán adelante las actividades de Fechaco, es un espacio compartido con la Cámara de Comercio de Charata; la Bolsa de Comercio del Chaco y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El mismo es el número 11 del sector E.


El viernes 17, a las 10 horas se realizará la inauguración oficial, que contará con la presencia de autoridades de la Federación; de CAME y de otras entidades provinciales.

El sábado 18, a las 10 horas, se hará la presentación “Ciudades emergentes y el rol de los Bureaux”, a cargo del director de Productos Turísticos y la Coordinadora de Turismo de Reuniones del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Pablo Sismanian y Émora Franco, respectivamente. La misma es organizada por Chaco Bureau -cuyo presidente es Fabián Moncada- en conjunto con otras organizaciones provinciales y nacionales, y el acompañamiento de la Fechaco.

Siguiendo la agenda, a las 12 horas se llevará adelante la charla “Realidad climática de la Región Chaqueña”. Inundaciones, sequías y grandes bajantes, a cargo del Ingeniero Hugo Rohrmann, quien abordará la realidad actual del clima de la región, haciendo foco en qué acciones se pueden implementar para mejorar la realidad agropecuaria.


Rohrmann es Ingeniero en Recursos Hídricos con una dilatada trayectoria académica, como consultor y también como integrante de la Administración Provincial del Agua de la provincia del Chaco (APA). También tiene una activa presencia en medios de comunicación sobre temas relacionados al clima.

A partir de las 15 horas, se realizará la charla “Perspectivas de la economía argentina y los mercados agropecuarios”, a cargo de Carlos Seggiario, quien es licenciado en Economía, analista de mercados agropecuarios y miembro del equipo técnico de la Fundación Fortalecer, que subsidia servicios a productores agropecuarios con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También tiene una dilatada trayectoria como consultor y docente universitario.

Para finalizar la jornada, a las 16 horas la Fechaco Joven hará el lanzamiento de la Expo Emprender Chaco 2021, que se llevará adelante en Presidencia Roque Sáenz Peña los días 27 y 28 de noviembre y un agasajo por el Día del Joven Empresario, que se celebra el 19 de septiembre.


Desde la Institución invitaron a los miembros de sus entidades asociadas a participar de la muestra y a aprovechar las charlas y capacitaciones puestas a disposición para los diferentes sectores. Destacando que la propuesta será propicia para generar el reencuentro tan esperando entre los actores de todo el país vinculados al campo y a la industria ganadera, luego de más de un año de no verse en persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)