Familia Bercomat comienza con su plan de remodelación de sucursales

Se trata de un programa de reformas de algunas de las tiendas del grupo, que responde a facilitar la compra para sus clientes.

Image description

Familia Bercomat destinó $ 2.5 millones en la primera reinauguración de su tienda ubicada en Paraná, en la que también instaló un novedoso sistema de pick up para entregas de compras sin contacto. El programa, refieren, “está dentro de un plan de remodelación de sucursales para toda la unión de Familia Bercomat. La idea es que a medida que se actualicen las tendencias de la construcción, se vayan modificando y adaptando los layouts”, comenta Carlos Botteri, Gerente Regional de Familia Bercomat.


El proyecto que comenzó en Entre Ríos, planea alcanzar también a la sucursal de Buenos Aires. Entre las principales novedades de la refacción “se hizo mucho hincapié en la parte de construcción en seco, con placas, productos de PVC y todos los materiales aledaños a este tipo de construcción”, afirman desde la compañía.

Buscando una mayor comodidad para sus clientes, el ejecutivo indica que “el salón de ventas pasado tenía 25 mt2 contra unos 95 mt2 del nuevo salón, allí quienes nos visitan podrán ver mejor las exhibiciones y ser atendidos en espacios más amplios”. Asimismo, detalló que se extenderá el horario de atención al público y se trabajó en un incremento de stock y surtido, para poder entregar los productos en forma inmediata. 

Recientemente, la compañía había implementado “Berco al Auto”, que permite hacer la compra en la web o la tienda, y retirarla bajo turno previo sin bajarse del automóvil. Esta medida evita la exposición al contacto con otras personas, así como también, las filas para ingresar al local, ayudando a mantener el aforo recomendado. Con esta novedad, Familia Bercomat se convirtió en la primera empresa de su sector en incorporar esta novedad. 


Tanto las remodelaciones como Berco al Auto responden a un plan de transformación digital de la empresa, que implicó la adecuación de sucursales a la nueva normalidad, la implementación de totems digitales en sus tiendas, la ampliación de las formas de pago incluyendo el código QR y la acreditación automática de transferencias bancarias para agilizar el proceso de compra. 

“Nuestra apuesta está vinculada a potenciar una propuesta omnicanal, poniendo el foco en la innovación de nuestros procesos operativos, y generando nuevas modalidades de entrega. El fin es simplificar en la mayor forma posible la acción de compra de nuestros clientes”, finaliza el Gerente.

Familia Bercomat es una empresa con más de 60 años de trayectoria que presta servicios y una amplia variedad de productos para la construcción, desde los cimientos hasta la finalización de la obra. La empresa se destaca por el compromiso con sus clientes, el asesoramiento en todos los momentos de la obra, desde la planificación, hasta la financiación y realización.


Desde su fundación en 1957, Familia Bercomat se distingue por su búsqueda de optimización y su vocación de crecimiento. De esta manera, participa en proyectos sociales, ONGs, construcción de escuelas y hospitales, así como en la formación de sus empleados para seguir mejorando la calidad del servicio y su impacto en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.