Exitoso cierre de la Feria de Turismo y Cocina Misionera

Atractivos turísticos, gastronomía misionera, espectáculos artísticos, juegos, fueron algunos de los condimentos que hicieron que la propuesta fuera celebrada por el público.

Image description

Una gran multitud de misioneros y visitantes de toda la región se dio cita este fin de semana para disfrutar de un paseo por lo mejor de los destinos y sabores de la tierra colorada en la explanada de la Cascada de la Costanera.

Más de 20 municipios y empresas del sector privado unieron sus potencialidades una vez más para mostrar a los misioneros y visitantes que se puede hacer turismo a pocos kilómetros de casa.

Es que la provincia es un producto turístico de punta a punta, que se ajusta y coincide con los nuevos conceptos y las nuevas tendencias en materia de descanso y recreación.

Los paradigmas actuales plantean una manera de viajar diferente, enfocada en buscar experiencias personales, que conecte al ser humano con lo más esencial de cada espacio que visite.

Eso es Misiones. Una curva de selva que ofrece kilómetro tras kilómetro una experiencia diferente, nueva, única.

En esta ocasión, la Feria de Turismo también fue aprovechada para promocionar #AhoraTurismo, el programa orientado al sector hotelero y gastronómico con cuyo beneficio, los comercios adheridos ofrecen a sus clientes un 15% de reintegro y 6 cuotas sin interés a los misioneros que abonen con tarjeta de crédito del Banco Macro, dentro de la provincia.

Este beneficio, que estará vigente a partir del 1 de enero hasta el 31 de junio, busca estimular a realizar turismo interno, recorrer la provincia y conocer un poco más de las maravillas que tiene la tierra colorada.

Por otro lado, la incorporación del programa COMI (Cocina Misionera) fue el complemento esencial para que el visitante conozca Misiones, con los cinco sentidos.

A la ya tradicional feria de ofertas y propuestas de destinos, fiestas y atractivos, se sumaron los sabores que distinguen a la provincia, porque están elaborados en estrecha complicidad con la historia y productos regionales.

Esta fusión de la Feria de Turismo con el programa COMI, y el trabajo conjunto para ensamblar ambas propuestas, reflejó su éxito en la interacción del público con el producto final.

El efecto derrame

Esta edición superó todas las expectativas de convocatoria, y del año anterior. El flujo de visitantes fue constante de principio a fin. Además de la inmensa cantidad de posadeños, se pudo observar durante todo el fin de semana una gran cantidad de misioneros y visitantes de la vecina orilla que se acercaron a la Costanera para visitar la feria.

Este cuantioso público provocó en la ciudad un movimiento económico importante, que se reflejó no solo en los emprendimientos que expusieron sus productos dentro del evento, sino también a las decenas de puestos apostados a lo largo de paseo ribereño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).