Estas son las empresas del interior del país que apoya Endeavor (Integrando Salud en Misiones)

La comunidad de emprendedores anunció a los participantes de la nueva edición de su programa HIT. La lista de beneficiarios, a continuación.
 

Image description

Con el objetivo de apoyar el surgimiento de nuevas empresas en toda la Argentina, Endeavor lanza una nueva edición de su programa High Impact Training (HIT). 

La iniciativa brindará capacitaciones a 26 “start-ups” a través de un sistema de consultorías grupales. En estas charlas, se abordarán temas como: estrategia comercial, ventas, comunicación, marketing, planificación y liderazgo, entre otros.
 


Mediante un comunicado de prensa, desde la organización detallaron que “la convocatoria está dirigida a empresas que están creciendo y consolidando su modelo de negocios. Además, los participantes deben ser fundadores que buscan desafiarse y trabajarán en la toma de mejores decisiones de negocio”.

Los participantes
Endeavor 
publicó los nombres de los 26 beneficiarios de este programa para el 2021. A continuación, un resumen de aquellos presentes en los territorios de la red de franquicias de InfoNegocios:

Córdoba:

  • FullAudits: Esta plataforma promete contribuir a procesos de auditorías más eficientes dentro de las empresas, a través de un sistema de checklists y reportes automatizados. A su vez, señalan que el sistema puede ser utilizado “sin entrenamiento técnico ni configuraciones del servidor”.
  • Creativos Digitales: Apuntado a niños de entre 7 y 12 años, esta compañía ofrece cursos online complementarios para estudiantes en edad escolar. Con herramientas como Minecraft Edu, Roblox Studio, CodeCombat y Scratch, sus contenidos se centran en programación y creatividad. 
  • Tiendoo: Se trata de un ecommerce con una mirada sustentable de los negocios, que apunta a reducir la huella de carbono y disminuir el impacto ambiental mediante un “consumo consciente”.
  • Duckgestion: Este sistema de gestión tiene como principales clientes a otros emprendedores, a quienes pretende ayudar a través de la organización de stock y ventas. 
  • Escudero Services: Empresa de servicios online de formato B2C (“Business-To-Consumer”), especializada en regalos de diseños gráficos digitales, corporativos y personalizados.
     


Cuyo

  • Spoter: SaaS de servicios de software en la nube que brinda soluciones tecnológicas especializadas en el aumento de conciencia de marca y la construcción de relaciones con clientes. Asesoran a medios de comunicación, apps, universidades, bodegas y empresas e instituciones.
  • Hema: Esta plataforma quiere crear un sitio global, en el que pacientes puedan acceder de manera online a sus estudios médicos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
  • Minexus Sas: Es una consultora centrada en procesos de abastecimiento, gestión integral de proveedores y materiales en la nube.
  • Quark Academy: Aprovechando el crecimiento de la demanda de desarrolladores, esta plataforma no solo brinda capacitaciones para programadores, sino que también los ayuda a acceder a entrevistas laborales.
  • MoonDesk: Crearon un software de trabajo en equipo pensado para imprentas y diseñadores gráficos, que permite controlar archivos de packaging y prevenir errores antes de enviar a imprenta.

Patagonia:

  • Dinvent: Desarrollan todas las etapas de proyectos de ingeniería, desde requerimientos hasta los detalles de equipos mecánicos y mecatrónicos necesarios.
  • Smechen: Chocolatería artesanal con cafetería de barista, ubicada en Ushuaia. 
  • Faro Mayorista: Red de mayoristas con tienda online y delivery en las provincias de Neuquén y Río Negro.
  • Efectivamente: Esta entidad jurídica comercializa productos financieros como créditos personales (de capital propio o de terceros).
  • Sidra Pülku: Este emprendimiento asegura ser “la primera sidra patagónica elaborada al pie del árbol”. Es producida de manera íntegra en la Chacra Don Simón, ubicada en Villa Regina (Río Negro).
     


NOA: 

  • Circclo: Construida en torno al concepto de “economía circular”, este sistema “permite a consumidores comprar productos de primera necesidad, con cero desperdicios, pagando el producto y no el packaging”.
  • Wayno: Esta firma aglutina a 70 artesanos argentinos, y les otorga una plataforma virtual para la venta de sus productos.
  • Sana: También basados en la “economía circular”, los socios de Sana realizan tratamiento de residuos patógenos.
  • Biwar: Realizan construcciones de inmuebles modulares prefabricados.

Misiones:

  • Integrando Salud: Este sitio ofrece historias clínicas electrónicas, con el objetivo de “ayudar a los médicos a deshacerse del papel y hacer más eficiente su trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.