“Es muy importante trabajar para favorecer la industria ligada a lo creativo”

Lo dijo el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, al formar parte de una videoconferencia en el marco de la jornada de presentación de proyectos organizada por la cátedra de Derecho Intelectual de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Image description

Algunos proyectos que presentaron los alumnos estuvieron relacionados a la digitalización de contenidos vinculados a las esculturas, publicaciones en papel para la difusión en puntos culturales, creación y transmisión de contenidos artísticos en una plataforma digital, y un espacio de divulgación y aprendizaje sobre tango.


Martínez sostuvo que “cada vez se necesitan más aportes creativos para desarrollar más industrias que generen puestos laborales, ya que la maquinaria y la tecnología está desplazando a la mano de obra tradicional”.

En una misma línea, señaló que “la industria ligada a lo creativo y al talento permiten beneficiar bienes de servicios y de entretenimiento, que conforman un gran nicho de oportunidades que Resistencia debe fomentar”, y agregó que “es fundamental tomar este eje con la capacidad instalada en el ámbito académico y de investigación que tiene nuestra Ciudad para generar posibilidades de trabajo para los jóvenes”.


El Jefe comunal remarcó que “el objetivo es impulsar un nuevo segmento de generación económica y de trabajo que pueda conectar con la creatividad, el arte, la tecnología, la comunicación y la informática”.

Asimismo, destacó que “en ese sentido también se está trabajando en la firma de un convenio entre la Subsecretaría de Cultura y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura ya que es esencial saber que la creatividad es una idea que tiene que tener todas las facilidades para que al plasmarla se pueda convertir en un recurso y en una fuente de trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.