¿Es inconstitucional la ordenanza que habilita la construcción de un shopping en la Playa Arazaty? (La justicia admitió el amparo que frena la obra)

La medida judicial fue interpuesta contra la Municipalidad de Corrientes por la Defensoría de Pobres y Ausentes N° 2, por la Asociación Civil Asamblea Ciudadana y por la Red Vecinal Norte.

La Sala 1 de la Cámara de Apelaciones en la Civil y Comercial de Corrientes admitió el amparo que busca declarar inconstitucional la Ordenanza Municipal que habilitó la construcción de un shopping en la Playa Arazaty.


Ahora, la Justicia correrá traslado a la Municipalidad de Corrientes, que tendrá diez días para responder a la parte que presentó el amparo.

Las abogadas y abogados que presentaron el Amparo reconocieron que con la admisión, “hay una presunción fuerte de daño ambiental” con la construcción del shopping en la playa.

La ordenanza fue aprobada en diciembre del año pasado por el bloque de ECO-Cambiemos del Concejo Deliberante; y habilita la construcción de un shopping en plena Playa Arazaty.

Esta iniciativa es repudiada por un grupo de ciudadanos autoconvocados bajo la denominación de Defensores de los Espacios Públicos Costeros. Además del Amparo, también se presentó una cautelar para frenar todas las construcciones que se vienen realizando en las playas públicas.

Asimismo, el concejal, Fabián Ríos, demandó penalmente al intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, por la entrega de los espacios públicos.

Solicitaron la revisión de los actos que autorizaron la construcción de todos los paradores privados que ya existen sobre las playas públicas de Corrientes. En su caso, que se ordene realizar estudios de impacto ambiental y participación ciudadana, para estudiar su continuidad o no.

En la presentación judicial se señaló que, tanto en los paradores como en el shopping, no hubo Estudio de Impacto Ambiental ni participación ciudadana, como tampoco acceso a la información pública. Asimismo, se vulneraron las ordenanzas que establecen la línea de ribera conforme la crecida del Rio Paraná.

De igual forma, se cuestionó los actos administrativos que dieron origen a la Ordenanza del shopping, como considerar que el terreno sobre el que se pretende emplazar el paseo comercial sea de propiedad privada.


En el escrito se indicó que esos espacios fueron productos de préstamos internacionales, inversión estatal y expropiaciones y hay un juicio seguido contra la Municipalidad por esa materia que aún no está terminado. “Es falso que sea privada un área de Dominio Público”, aseguraron los firmantes del amparo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)