Energía Solar incorporada a la red eléctrica (un proyecto que impulsa el futuro renovable)

Chaco continúa con su plan para incorporar energías renovables a su red eléctrica, destacando la construcción de un nuevo complejo solar en Villa Ángela, a cargo de la empresa MSU Energy. Este proyecto, que permitirá generar 100 megavatios adicionales, fortalecerá tanto el sistema energético provincial como el nacional.

Image description

El complejo solar se desarrolla en un terreno de 222 hectáreas cerca de la ruta 95 y contará con más de 170.000 paneles solares. Se espera que la planta abastezca a aproximadamente 45.500 hogares y genere 350 empleos directos. Además, contribuirá a reducir en 73.000 toneladas anuales las emisiones de dióxido de carbono (CO2), apoyando así la lucha contra el cambio climático.

Este parque solar se sumará al ya operativo en Pampa del Infierno, que aporta 130 megavatios al sistema, y a otro en construcción en el departamento 12 de Octubre, que se conectará progresivamente con 40 megavatios adicionales.

La energía fotovoltaica proveniente de estos proyectos será distribuida a través de las redes de Secheep, lo que permitirá un sistema energético más eficiente y sostenible, aprovechando las excelentes condiciones geográficas y climáticas de Chaco. Se espera que en el futuro se desarrollen más inversiones de energías renovables en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.