Energía solar en el NEA: la inversión de MSU Green Energy ya genera empleo y capacitación (en Pampa del Infierno, Villa Ángela y La Corzuela)

El potencial energético del Chaco no pasa desapercibido para los grandes jugadores del sector renovable. Una de las compañías que lidera este movimiento en la región es MSU Green Energy SAU, firma que ha consolidado su presencia en la provincia con proyectos estratégicos orientados a la producción de energía solar limpia, eficiente y con fuerte impacto local. 

Image description

En diálogo con el medio especializado Agroperfiles, el representante legal de la compañía, Gustavo Jovanovich, compartió los avances, la visión y el compromiso de la empresa con el desarrollo sustentable.

"Chaco tiene un potencial enorme para liderar en energías renovables en la región", señaló Jovanovich, al destacar los proyectos ya operativos en Pampa del Infierno, Villa Ángela (en alianza con Agroindustrias Baires SA) y Corzuela, esta última como parte del sistema RenMDI. Según el abogado, estas iniciativas no sólo aprovechan el excelente recurso solar del territorio, sino que también representan oportunidades reales de inversión productiva.

Desde MSU Green Energy subrayan que cada proyecto fue concebido bajo premisas clave: el cambio hacia una matriz energética más limpia, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y la generación de empleo calificado local. En ese sentido, cada complejo no solo genera energía sino también conocimiento, ya que quienes participan en su construcción y operación reciben formación técnica, ampliando sus posibilidades de inserción laboral.

El impacto en la comunidad chaqueña ha sido tangible: mayor acceso a empleo genuino, formación profesional y una creciente conciencia ambiental, fomentada también a través de acciones educativas con escuelas, instituciones y municipios. “Esto no solo transforma la matriz energética, sino también la forma en la que las personas se relacionan con el medioambiente y con el trabajo”, sostuvo Jovanovich.

Pese al contexto macroeconómico nacional, desde la compañía aseguran que la reactivación del sector llegó con la estabilización de variables clave y el sinceramiento de tarifas. Hoy, MSU Green Energy se encuentra entre las primeras compañías del país, con casi 1 GW de capacidad de generación instalada, y ya proyecta nuevos desarrollos solares en la región. “Las energías renovables no son una moda, son una necesidad urgente. Apostar por ellas es garantizar el futuro, y hacerlo desde una mirada local también es una oportunidad de crecimiento sostenido”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.