En el Chaco el consumo se puede abastecer localmente mediante el emprendedurismo 

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, dio detalles sobre las distintas políticas que impulsa el gobierno provincial en favor del emprendedurismo y aseguró que existe un enorme potencial de consumo que puede ser abastecido a nivel local.


 

Image description

El ministro enfatizó que consumir lo que producimos y producir lo que se consume en la provincia no solamente es fundamental sino estratégico para la reactivación de nuestra economía y la creación y formalización laboral.

En los últimos dos años el gobierno provincial viene trabajando en base a diversas herramientas destinadas al fortalecimiento del sector emprendedor en sus diferentes rubros, especialmente en lo que refiere a la producción de alimentos.


El gran objetivo es ampliar la base de productos de origen local de manera de abastecer el consumo, abrir las góndolas de supermercados y comercios y afianzar esas pequeñas empresas o pymes.

Las herramientas de las que dispone el gobierno están dirigidas a los distintos estratos de emprendedores locales y se centran en financiamiento accesible, capacitación, asistencia técnica y apertura de canales de comercialización.

El emprendedurismo en el Chaco es sumamente amplio y va desde los pequeños artesanos hasta quienes trabajan con la madera, cuentan con huertas, granjas avícolas o de ganado menor, alimenticias o pequeños industriales.


Tanto el Ministerio como el Nuevo Banco del Chaco han asistido financieramente en los últimos meses a más de 7.500 emprendedores con préstamos por un total de $ 826 millones.

Se trata de créditos a tasa cero o con intereses muy bajos y bonificados que van en una franja del 9% al 15% anual y que tienen como finalidad fortalecer el esquema productivo provincial.

El proceso de formalización una vez conquistado le permite a los emprendedores acceder a mejores canales de venta, condiciones favorables de financiamiento, herramientas específicas para su transformación productiva y la posibilidad de crear puestos de trabajo.


“Sumar a todo este sector a la economía formal es clave porque son quienes representan el trabajo popular y movilizan a un número importante de trabajadores, sostienen familias enteras y el Estado debe estar allí, siempre, para acompañarlos”, graficó.

Las acciones llevadas adelante desde el Ministerio apuntan también a incrementar la cantidad de productos locales en las góndolas de supermercados, autoservicios, almacenes y ferias, buscando en paralelo, lograr una mayor identificación de la ciudadanía con las marcas chaqueñas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.