Empresas privadas buscan financiamiento internacional (a través de BID Invest)

Hoy se reúnen en Santiago del Estero, gobernadores y autoridades del Norte Grande y representantes del BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, que apoya a proyectos privados en toda América Latina y el Caribe. En ese marco, Formosa impulsa la participación de las empresas locales para afianzar el desarrollo del sector en la provincia.

Image description

El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Forum, en Santiago del Estero, y contará con la presencia de equipos técnicos de las provincias del Norte Grande, mandatarios provinciales, el presidente de BID Invest, James Scriven, la representante del BID en Argentina, Viviana Alva Hart, junto a empresas y cámaras empresariales de la región interesadas en el financiamiento de sus proyectos.

En ese marco, se presenta un grupo de empresas formoseñas cuyos perfiles y producción son variadas y van desde las ramas químicas hasta la fabricación de alimentos balanceados, metalúrgicos, energía sustentable y empresas manufactureras industriales. 

Este encuentro es beneficioso ya que BID Invest es un banco que tiene múltiples ramas. La energía limpia, la modernización de la agricultura, infraestructura y todo tipo de proyectos significativos precisan de un acceso directo al financiamiento. El BID brinda soluciones personalizadas y asesoramiento experto exclusivo del mercado y el sector en el que operan.

Las firmas formoseñas que acompañarán al equipo del Gobierno de Formosa son Avedis, AC Colchones, Metalúrgica Canalis, Cloronor, Laformed Farmacéuticos, Smart Energy y ⁠Fedhec. 

La participación de BID Invest en esta reunión, remarca el interés en atraer inversiones que promuevan el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.