Empresa misionera exporta a Estados Unidos (productos elaborados a base de yerba mate)

En la feria Summer Fancy Food Show, desarrollada del 25 al 27 de junio en el Centro de Exposiciones y Convenciones Javits Center de la ciudad de Nueva York, la empresa misionera Fidel Foods, se destacó por sus productos innovadores a base de yerba mate. 

Image description

El producto fue creado en colaboración con un socio estadounidense durante dos meses, cumpliendo con las exigencias y deseos del consumidor estadounidense. Fue la primera vez que una firma misionera se presentaba con un producto ideado y configurado 100% para el mercado extranjero. 


El producto estrella de Fidel Foods, es el “maicha”, un polvo fino y soluble, elaborado exclusivamente a partir de las hojas de yerba mate. El proceso de secado se realiza progresivamente para conservar todas las propiedades y nutrientes de las hojas, resultando en un super alimento altamente nutritivo. Con este método, se descubrió que la yerba mate es el vegetal con mayor contenido de magnesio en el mundo y contiene mucha más vitamina C que el método tradicional de elaboración. 

Fidel Foods logró acuerdos comerciales durante la feria y el primer envío a Estados Unidos será de un pallet con 80.000 unidades de sobrecitos de 30 gramos de maicha. 

Además del maicha, la empresa presentó otro producto innovador: suplementos dietarios a base de yerba mate certificados orgánicos. Elaborados íntegramente en la provincia de Misiones, estos suplementos contienen altas cantidades de magnesio y vitamina C, cumpliendo con los requisitos de los suplementos dietarios. La empresa espera que estos productos atraigan al consumidor estadounidense, ya que ofrecen alternativas novedosas y prácticas para disfrutar de los beneficios de la yerba mate sin la necesidad de prepararla tradicionalmente.

Con los acuerdos comerciales alcanzados, el objetivo de la empresa es seguir generando productos innovadores a base de yerba mate y expandirse en el mercado estadounidense, y 
establecer alianzas estratégicas con distribuidores y minoristas de ese país para ampliar su presencia en el mercado. El objetivo es llevar la auténtica yerba mate misionera a más consumidores y posicionarla como una opción saludable y versátil.

La empresa también está explorando oportunidades de exportación a otros países, aprovechando el interés y la demanda creciente de productos a base de yerba mate en el ámbito internacional. Para ello, están realizando investigaciones de mercado y estableciendo contactos con potenciales socios comerciales en diferentes regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)