Empresa familiar misionera que se vio obligada a reconvertirse por la pandemia, ahora es la más importante en el cultivo de frutillas

Los Rolón son un ejemplo de trabajo, superación y esperanza en plena crisis del coronavirus. Hoy poseen cuatro invernaderos y su producción se puede comprar en varios puntos de la provincia.

Image description

La familia Rolón es un grupo familiar compuesto por ocho integrantes que vive y trabaja, como muchos, en el interior de Misiones. Con la llegada de la pandemia en marzo de 2020, al igual que otras tantas familias, tuvieron momentos difíciles que los llevaron a reconvertirse y transformarse para subsistir a raíz de las restricciones, protocolos y transformaciones que sufrió la provincia, el país y el planeta con la llegada de esta nueva enfermedad.


Hace más de 10 años trabajan en el establecimiento “La Chacra”, ubicado en Loreto. Los Rolón empezaron un largo camino hacia la producción de frutillas; luego por distintas razones dejaron ese producto de lado, pero con la llegada de la pandemia retomaron ese camino, bajo la insignia de “Ale Ale”, un nuevo proyecto familiar más amplio y perfeccionado en el que se pusieron como objetivo trabajar con nuevas tecnologías para brindar una producción de calidad que llegue a cada rincón de Misiones.

Por ello, y merced a su crecimiento y aparición en distintos comercios de la provincia, días atrás en una entrevista con Canal 12, Nicolás Rolón, uno de los productores y emprendedores de esta pequeña empresa familiar, contó detalles del volver a sus orígenes y el crecimiento que tuvieron, pese a la pandemia reinante.

“Somos ocho en la familia, contando con mamá y papá; y cada uno tiene su rol así que nos organizamos bastante bien. Yo estoy más involucrado en el campo, mi hermano “Juampi” se encarga de la parte operativa en Posadas, para que nos llegue todo acá que estamos lejos de la ciudad; mientras que mi hermana “Belu” hace todo lo que se refiere a imágenes y a la parte estética de la empresa para promocionarnos”, contó Nicolás.

Para luego agregar que “cuando comenzó la cuarentena dijimos en la familia que hacemos. Estábamos todos encerrados y arrancamos con una huerta de lechuga, luego dijimos por qué no volvemos a producir frutillas que es lo que siempre hicimos y arrancamos a investigar en internet, sobre todo en lo que se refiere a los nuevos métodos”.

En otro tramo de la charla, el oriundo de Loreto reseñó que: “vimos los distintos métodos, la particularidad de la frutilla y así nos inclinamos por el sistema semi hidropónico, que es un combinado de un sustrato con agua, una metodología nueva en Misiones. Tiene algunos productores, pero en esta escala que estamos haciendo nosotros somos los primeros”.

Vale resaltar que en el regreso a la plantación de frutillas los Rolón arrancaron con un par de plantines y hoy ya cuentan con cuatro invernaderos, con el agregado de que su producción llega a distintos puntos de la provincia.


Por otra parte, Nicolás manifestó con un dejo de alegría y satisfacción que “es muy emocionante sacar la primera fruta, visitar el primer cliente para ofrecer el producto, la verdad que uno se emociona porque ve todo el proceso; desde que se planta el primer plantín, hasta que el producto llega a la góndola”.

Como dato a tener en cuenta “Ale Ale” representa la renovación de “La Chacra”, un emprendimiento familiar cargado de historia que desde hace un tiempo atrás volvió a poner manos a la obra para producir alimentos de la mejor calidad para toda la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).