Emprendimiento chaqueño recicla silos bolsa y los convierte en mochilas

Daje es una nueva empresa chaqueña que busca mejorar las condiciones ambientales y generar empleo en la provincia reciclando silos bolsa.

Image description

Los fundadores del proyecto, Hernando Garollo y Lucas Borda, comentaron a Agencia Foco sus orígenes, métodos y ambiciones.

Sobre como empezaron, Garollo relató que la idea surgió mientras realizaban juntos la tesis para la facultad, cuando habían visto bolsos hechos con lona de camión. Aseguró que decidieron usar los silos bolsa para el proyecto debido a su abundancia, y al contactar cooperativas lograron obtener un silo en General Pinedo.


Hernando refirió que su canal de ventas principal es online: “Utilizamos Instagram para plasmar el diseño y el estilo que le queremos dar al producto, y en nuestra página la gente puede ver el catálogo y comprar directamente”. A esto, Borda aclaró que durante la pandemia “la gente se acostumbró a medios de compra online”.

Los emprendedores indicaron que la suya es una empresa social que busca tener un “triple impacto”, en la ecología, la sociedad y la economía. Garollo indicó que tratan de incluir a talleristas que “a menudo se encuentran excluidos del sector formal”, a lo cual Lucas agregó que “la mano local no está muy acostumbrada a la producción en serie industrial”.

Lucas Borda también lamentó la situación de la industria textil en la provincia pues dice que “es muy golpeada por la competencia externa”. A esto continuó: “Queremos incorporar y nuclear a estas personas para que puedan aportar su labor y así valorizar su trabajo”.


A futuro, ambos afirmaron tener el deseo de aumentar su presencia en el mercado nacional, a la vez que incrementar la producción y el número de empleados. “Nos gustaría procesar 2.000 kilos de silos bolsa para fin de año”, dijo Borda.

Respecto a la ayuda desde el Gobierno, intentaron acceder al PAC emprendedores, un plan del gobierno nacional destinado a brindar créditos a nuevas empresas. Si bien no lograron obtener el crédito, Borda confirmó estar en contacto con el Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la provincia de Chaco, desde donde se les brindó lineamientos y guías para presentar el proyecto a Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.