Emprendedores chaqueños exponen sus productos en góndolas de supermercados regionales

La Cámara de Supermercados del Chaco se compromete a exponer los productos de origen chaqueño mejorando sustancialmente los canales de comercialización de que disponen los emprendedores dándoles un lugar privilegiado capaz de llegar de manera más directa a los consumidores y mejorar sus ventas.

Image description
Image description

El gobierno presentó a través de la Subsecretaría de Economía Social las góndolas que serán instaladas en supermercados chaqueños. Además se firmaron distintos convenios con ATP y Cámara de Supermercados del Chaco sumado a 100 emprendedores locales que obtendrán la certificación de Chaco Produce oficialmente.

“Queremos trabajar en conjunto con los emprendedores y el Estado aportando al crecimiento y la generación de empleo en nuestra provincia” sostuvo el presidente de la Cámara de Supermercados del Chaco, Ricardo Zorzon.

Además, el presidente de la Administración Tributaria Provincial, José Valentín Benítez, rubricó un convenio de colaboración con el objetivo de asistir a los emprendedores registrados en la Subsecretaría a obtener las documentaciones necesarias y asistirlos en diversas cuestiones legales que surjan.

“Estamos orgullosos del trabajo que venimos realizando junto a los emprendedores y el sector privado chaqueño. Hemos logrado ubicar a los producción chaqueña en el centro de la escena y darles la visibilidad que se merecían” remarcó la subsecretaria Blanc, quien recibió a 5 emprendedores que firmaron el otorgamiento oficial de la marca Chaco Produce en representación de los 100 autorizados a portarla por cumplir con los eslabones de calidad, legalidad y origen que requiere el gobierno.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de la secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric, quien insistió en que “este es el ejemplo más claro del trabajo articulado entre el sector público, privado, cámaras y universidades que plantea el gobernador Domingo Peppo y que es el camino que nos llevará al desarrollo y el crecimiento del empleo en toda la provincia”

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.