Emprendedora misionera de alto Vuelo (combina pastelería, el amor por la cocina y los viajes)

Sheila Navarro fundó Vuela Lejos, un exitoso emprendimiento (surgido en pandemia) que combina su amor por la pastelería y los viajes, estos últimos imposibles de realizar en aquella época. 

Image description

En 2020 el panorama no era muy favorable. El aislamiento frustró sus planes de cumplir el sueño a su abuela de viajar a Europa, para conocer España, en una entrevista con Economis, Leila explica que “Toda crisis te lleva a dar una vuelta de tuerca, en ese contexto encontré mi camino, el encierro no fue fácil y lo único que me mantenía bien de la cabeza, era cocinar. Siempre me gustó la cocina pero en la pandemia particularmente hacía cosas dulces, todos los días me levantaba y decía ¿ahora qué hago?. Fue una época que me ayudó a conocerme y a descubrir mi amor por la pastelería”. 

Ese descubrimiento despertó en Sheila las ganas de emprender. En su búsqueda de elaborar productos que despertaran el interés de los clientes, su madre le propuso hacer galletitas de diferentes países y unir así su amor por la cocina con su pasión por viajar. 

Detrás de cada elaboración, la emprendedora busca cuidar cada detalle desde el primer día y darle a los comensales no solo un producto rico sino también la posibilidad de viajar en cada degustación, es por ello que no indaga en internet recetas aleatorias, al contrario se nutre de historia, de recetas e idiomas a través de otras personas. 

Con cuatro años de trayectoria, sigue reinventando sus productos manteniendo su esencia, calidad y sabor. Aunque todavía no posee un lugar físico para comercializar sus productos la demanda se mantiene en buen número  y va en aumento. 

Al iniciar el proyecto, el acompañamiento y ayuda de sus padres fue fundamental, ellos aportaron tanto en lo emocional como en lo material, y eso le permitió encarar el desafío con mayor convicción, por lo que se dedicó al 100% en darle una identidad y estilo único a sus productos, trabajó minuciosamente en los detalles que quería que tengan sus productos. Como los mapas en packaging, la historia, la receta y las formas. 

En un futuro cercano, Sheila planea adquirir un local e instalar su propia cafetería manteniendo su impronta, siempre en Misiones ya sea en su ciudad natal o en la capital, con el objetivo de poder enseñar y compartir los conocimientos adquiridos con quienes quieran incursionar en el rubro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.