Emprendedora correntina alcanzó su mayor éxito en pandemia 

En Gobernador Virasoro, Marta Inés Vizcaychipi, es la creadora de M Taller de Diseño, una propuesta que une la fuerza emprendedora y el trabajo artesanal para ofrecer un producto que nunca pasa de moda. 


 

Image description

Marta es diseñadora gráfica y contó cómo comenzó su negocio y el proceso de trabajo que realiza para la fabricación de los sellos, uno de los productos que comercializa. “El emprendimiento lo inicié hace tres años, pero en ese momento vendía sellos automáticos para profesiones. Por problemas en el abastecimiento de materiales se me complicó seguir y tuve que reinventarme”, recordó.


La emprendedora inició el 2020 con un desafío: fabricar sellos artesanales con tacos de madera. “Utilizo un químico fotopolímero que es sensible a la luz ultravioleta y que por exposición se endurece”, comentó.

A pesar de las consecuencias que generó el coronavirus en todos los ámbitos, Marta confesó que “durante junio y julio del 2020 comencé a tener más ventas”, y remarcó orgullosa que “el mayor éxito lo tuve en plena pandemia”. Tal es así que profesionales y comerciantes de Virasoro se convirtieron en sus principales clientes. Evidentemente, la propuesta de los sellos artesanales cautivó a quienes utilizan ese producto de manera cotidiana.


 

El Ministerio de Industria propuso a Marta que sume su emprendimiento al programa Sello Correntino desde el cual se trabaja la marca Hecho en Corrientes, asimismo puso a su disposición la asistencia que los técnicos brindan a través del Club de Emprendedores. En ese sentido, el director de Coordinación y Planificación referenció a Cechetto como el intermediario para garantizarle la ayuda que requiera para fortalecer su negocio.

Consultada sobre sus expectativas y anhelos, Marta contó que le gustaría “poder hacer más sellos para poder ampliar el volumen de ventas” y que una posibilidad sería iniciar el camino del e-commerce.

“Mi deseo es tener una máquina de grabado láser porque me daría la oportunidad de tener más pedidos, hacerlo con menos materiales y en menor tiempo sin utilizar químicos”, confió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.