Emprendedora correntina alcanzó su mayor éxito en pandemia 

En Gobernador Virasoro, Marta Inés Vizcaychipi, es la creadora de M Taller de Diseño, una propuesta que une la fuerza emprendedora y el trabajo artesanal para ofrecer un producto que nunca pasa de moda. 


 

Marta es diseñadora gráfica y contó cómo comenzó su negocio y el proceso de trabajo que realiza para la fabricación de los sellos, uno de los productos que comercializa. “El emprendimiento lo inicié hace tres años, pero en ese momento vendía sellos automáticos para profesiones. Por problemas en el abastecimiento de materiales se me complicó seguir y tuve que reinventarme”, recordó.


La emprendedora inició el 2020 con un desafío: fabricar sellos artesanales con tacos de madera. “Utilizo un químico fotopolímero que es sensible a la luz ultravioleta y que por exposición se endurece”, comentó.

A pesar de las consecuencias que generó el coronavirus en todos los ámbitos, Marta confesó que “durante junio y julio del 2020 comencé a tener más ventas”, y remarcó orgullosa que “el mayor éxito lo tuve en plena pandemia”. Tal es así que profesionales y comerciantes de Virasoro se convirtieron en sus principales clientes. Evidentemente, la propuesta de los sellos artesanales cautivó a quienes utilizan ese producto de manera cotidiana.


 

El Ministerio de Industria propuso a Marta que sume su emprendimiento al programa Sello Correntino desde el cual se trabaja la marca Hecho en Corrientes, asimismo puso a su disposición la asistencia que los técnicos brindan a través del Club de Emprendedores. En ese sentido, el director de Coordinación y Planificación referenció a Cechetto como el intermediario para garantizarle la ayuda que requiera para fortalecer su negocio.

Consultada sobre sus expectativas y anhelos, Marta contó que le gustaría “poder hacer más sellos para poder ampliar el volumen de ventas” y que una posibilidad sería iniciar el camino del e-commerce.

“Mi deseo es tener una máquina de grabado láser porque me daría la oportunidad de tener más pedidos, hacerlo con menos materiales y en menor tiempo sin utilizar químicos”, confió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.