Embajador chino visitó Formosa para consolidar vínculos financieros

El embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en la República Argentina, Dr. Yang Wanming, recorrió las instalaciones del Polo Científico y Tecnológico, como también la planta de Dioxitex mostrándose interesado en la planificación estratégica y los emprendimientos de Formosa.

Image description

Ricardo Oviedo parlamentario del Mercosur comentó algunos detalles: “En principio esta visita protocolar está relacionada con la idea de afianzar vínculos y las relaciones bilaterales con China, ver la posibilidad de ir consolidando el financiamiento de distintas obras estratégicas”.

Empresas de base tecnológica

Oviedo agregó que "La idea de esta recorrida por el Polo Científico es poner en situación al embajador de China, informarle sobre el objetivo de este Polo Científico Tecnológico, que pueda ver las actividades primarias que se realizan y fundamentalmente informarle sobre cuáles son las actividades previstas a desarrollarse en lo que tenga que ver con el asentamiento de las empresas de base tecnológica, empresas que puedan formar parte del desarrollo científico y tecnológico en nuestra provincia y fundamentalmente que puedan generar nuevos puestos de trabajo altamente calificados para nuestros jóvenes profesionales y técnicos que también deberán ir capacitándose de acuerdo con la demanda que requieran las empresas que se instalaran aquí" detalló.

Autoridades

El gobernador Gildo Insfrán recibió la semana pasada en su despacho del quinto piso de Casa de Gobierno el funcionario chino y por la tarde estuvo previsto un paseo por el río Paraguay. Acompañaron al diplomático el ministro de Economía, Jorge Ibáñez; el diputado nacional, Luis Basterra; el ministro de Turismo, Lic. Ramiro Fernández Patri, entre otras autoridades.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.