El Turismo de Naturaleza es el principal atractivos para redescubrir el Chaco

El presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra, analizó la actividad en el sector durante la temporada estival en curso y destacó que en los últimos años, fundamentalmente después de las restricciones que impuso la etapa más dura de la pandemia, la provincia se "ha posicionado fuertemente en las actividades vinculadas al turismo de naturaleza". 

 

Image description

La asociación del Chaco con la naturaleza se da a partir de las áreas protegidas, tanto Reservas Provinciales como Parques Nacionales, que se potenciará de manera exponencial cuando el proyecto de ley de creación del Parque Nacional "Laguna El Palmar" reciba la otra media sanción que necesita en la Cámara de Diputados de la Nación. "Será un área protegida de más de 5000 hectáreas, con espejos de agua, fauna y flora muy diversa; que permitirá visibilizar la zona de humedales del Chaco", comentó Ybarra

Además, remarcó que el Parque Nacional "El Impenetrable" ha generado una gran atracción e incluso triplicó el número de visitantes con años anteriores. "Esto fue fruto del trabajo articulado entre el Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Rewilding Argentina; que nos permitió tener la certeza de que el turismo de naturaleza es la gran herramienta para la conservación de los espacios naturales", consideró Ybarra

Al turismo de naturaleza, se suma Campo del Cielo, un espacio que, hace 4000 años fue testigo del cataclismo cósmico donde el universo regó con piedras gigantes esta zona del Chaco, en cercanías de Gancedo; que hoy cuenta con 100 hectáreas de la reserva cultural y natural, donde están expuestos dos de los tres meteoritos más grandes del mundo. Además, de todo esto, la provincia ofrece el complejo termal y el complejo ecológico, en Sáenz Peña, y las posibilidades que presenta Resistencia para el turismo de reuniones, que tuvo un fuerte repunte en la post pandemia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.