El Soberbio es el mayor productor de tabaco Burley de Misiones

El municipio con sus 2.170 plantadores logró 4.988.322 kilos, superando a San Vicente por algo más de 300 mil. La zafra dejaría en la economía de Misiones más de $ 6.200 millones.

Image description

A pocos días de cerrarse la zafra 2020/21, y merced al buen manejo estadístico del sector y la Subsecretaría de Tabaco, se pueden establecer con certeza los números que deja la producción tabacalera de Misiones.

Los productores de El Soberbio vendieron a la industria 4.988.322 kilogramos, a pesar de tener menos plantadores que San Vicente, 2.170 contra 2.587. Si se suma a Colonia Aurora con sus 1.187 y 3.161.656 kilos, los tres municipios producen más del cincuenta de Burley misionero (52,59% para ser exactos).


La estadística señaló también que en esta zafra, catorce municipios concentran el 92,29% de la producción tabacalera de Misiones. 

En total son 59 los municipios involucrados, en 27 de ellos se produce el 99%, en los restantes 22, apenas el 1%, con nueve de ellas con tan solo un productor.

La zafra tuvo 12.151 productores, de los cuales fueron 11.585 de la variedad Burley, 555 de Criollo misionero y 11 de la nueva experiencia del Virginia en Misiones.

El kilo promedio para el Burley se ubicó en torno de los 130 pesos por lo que, en concepto de boca de acopio, los productores recibieron en total unos 3 mil millones de pesos. A este valor deben agregarse los ingresos por Fondo Especial del Tabaco (FET).

Se estima que entre el denominado retorno y caja verde recibirían una suma similar a la de acopio, llegando entonces a unos 250/260 pesos por kilo. Obviamente todo está supeditado a la recaudación que logre el Fondo Especial del Tabaco hasta fin de año.


Otro aspecto importante de señalar en la presente zafra es la metodología aplicada en la compra del producto. Las modificaciones efectuadas en sus sistemas hicieron que los productores pudieran entregar en menor tiempo su producto. Obviamente esto hizo que una mayor cantidad de tabacaleros recibieran su pago tiempo antes de lo observado en zafras anteriores.

Mientras se cumplen los tiempos y los trámites de rigor para efectivizar los pagos pendientes del FET, retorno y caja verde, la zafra 2021/22 ya comenzó. Las empresas culminan de contratar a sus productores e iniciaron la distribución de insumos, en consecuencia la siembra ha comenzado. La estimación para la campaña tiene los mismos números que la anterior, unos 27 millones de kilos.

El municipio de El Soberbio para el corriente año estableció un presupuesto de 190 millones de pesos, una cifra considerablemente menor a la actividad económica del tabaco que dejará en sus productores unos 1.200 millones.

De ellos, unos 600 millones ya ingresaron mientras que otros 600 llegarán en el transcurso del año.


Colonia Aurora, en tanto, tiene asignados 73 millones de pesos en su presupuesto, y la producción tabacalera les aportará a sus vecinos unos 820 millones de pesos y finalmente San Vicente, adonde ingresarán más de 1.200 millones, el presupuesto municipal apenas supera los 430 millones.

Con su nivel de productividad, San Vicente, Aurora y El Soberbio para fin de año completarán más de 3.200 millones de pesos de ingresos totales a su actividad económica, a partir del trabajo de unos 5.900 plantadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).