El Soberbio es el mayor productor de tabaco Burley de Misiones

El municipio con sus 2.170 plantadores logró 4.988.322 kilos, superando a San Vicente por algo más de 300 mil. La zafra dejaría en la economía de Misiones más de $ 6.200 millones.

Image description

A pocos días de cerrarse la zafra 2020/21, y merced al buen manejo estadístico del sector y la Subsecretaría de Tabaco, se pueden establecer con certeza los números que deja la producción tabacalera de Misiones.

Los productores de El Soberbio vendieron a la industria 4.988.322 kilogramos, a pesar de tener menos plantadores que San Vicente, 2.170 contra 2.587. Si se suma a Colonia Aurora con sus 1.187 y 3.161.656 kilos, los tres municipios producen más del cincuenta de Burley misionero (52,59% para ser exactos).


La estadística señaló también que en esta zafra, catorce municipios concentran el 92,29% de la producción tabacalera de Misiones. 

En total son 59 los municipios involucrados, en 27 de ellos se produce el 99%, en los restantes 22, apenas el 1%, con nueve de ellas con tan solo un productor.

La zafra tuvo 12.151 productores, de los cuales fueron 11.585 de la variedad Burley, 555 de Criollo misionero y 11 de la nueva experiencia del Virginia en Misiones.

El kilo promedio para el Burley se ubicó en torno de los 130 pesos por lo que, en concepto de boca de acopio, los productores recibieron en total unos 3 mil millones de pesos. A este valor deben agregarse los ingresos por Fondo Especial del Tabaco (FET).

Se estima que entre el denominado retorno y caja verde recibirían una suma similar a la de acopio, llegando entonces a unos 250/260 pesos por kilo. Obviamente todo está supeditado a la recaudación que logre el Fondo Especial del Tabaco hasta fin de año.


Otro aspecto importante de señalar en la presente zafra es la metodología aplicada en la compra del producto. Las modificaciones efectuadas en sus sistemas hicieron que los productores pudieran entregar en menor tiempo su producto. Obviamente esto hizo que una mayor cantidad de tabacaleros recibieran su pago tiempo antes de lo observado en zafras anteriores.

Mientras se cumplen los tiempos y los trámites de rigor para efectivizar los pagos pendientes del FET, retorno y caja verde, la zafra 2021/22 ya comenzó. Las empresas culminan de contratar a sus productores e iniciaron la distribución de insumos, en consecuencia la siembra ha comenzado. La estimación para la campaña tiene los mismos números que la anterior, unos 27 millones de kilos.

El municipio de El Soberbio para el corriente año estableció un presupuesto de 190 millones de pesos, una cifra considerablemente menor a la actividad económica del tabaco que dejará en sus productores unos 1.200 millones.

De ellos, unos 600 millones ya ingresaron mientras que otros 600 llegarán en el transcurso del año.


Colonia Aurora, en tanto, tiene asignados 73 millones de pesos en su presupuesto, y la producción tabacalera les aportará a sus vecinos unos 820 millones de pesos y finalmente San Vicente, adonde ingresarán más de 1.200 millones, el presupuesto municipal apenas supera los 430 millones.

Con su nivel de productividad, San Vicente, Aurora y El Soberbio para fin de año completarán más de 3.200 millones de pesos de ingresos totales a su actividad económica, a partir del trabajo de unos 5.900 plantadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.