El sector productivo del INYM salió al cruce de la molinería (por transparentar al sector)

Mientras se define el precio de la hoja verde como la canchada de yerba mate, pidió un debate con la Cámara de Molineros para “transparentar al sector”. Pidieron "ser solidarios" y "decir la verdad, porque verdades a medias son mentiras”.


 

Image description

Luego de que la Cámara de Molineros de la Zona Productora de Yerba Mate emitiera este domingo un duro comunicado, en el que cuestionó el pedido de actualización de precios del sector de la producción del INYM, hubo respuestas mientras se define el valor para la hoja verde de yerba mate y canchada. 


“No entendemos por qué una entidad tan prestigiosa y antigua como la Cámara de Molineros de Yerba Mate la Zona Productora, fundada hace más de 50 años, hoy, después de tantos años de luchar por el bienestar del sector, saca un comunicado de prensa engañoso”, señala un documento firmado por el sector productivo.

“Parecería que ese comunicado tiene el único fin de justificar el ofrecimiento de aumentar el precio de la hoja verde solo un 1,5% por 6 meses, llevándola a un valor de $ 30,14 cuando están pagando 50 en la actualidad, según consta en las facturas de compras por ellos emitidas, además sabiendo que el aumento de precios de este año se acercará aproximadamente un 50% anual”, contrastan.


“La Cámara, en su comunicado de prensa, cita solamente una parte del Decreto Reglamentario 1240 102 de la Ley 25.564, omitiendo los artículos 16 y 17 del mismo, que expresan que se deben tener las estructuras de costos de acuerdo a la modal productiva y que además el precio debe ser igual al costo más una rentabilidad razonable. La matriz de precios elaborada por el INYM, que incluye un margen de ganancia de un 30% sobre el costo, arroja un valor de $ 41,63 para la hoja verde al mes de agosto de 2021, el que debería regir, en caso de consensuarse, para los próximos 6 meses”, explican.

“En resumen, quieren fijar un precio oficial de $ 30,14 que es contrario a la Ley ya que es inferior al costo más una rentabilidad razonable, con el único objetivo de sumir en la miseria a los pequeños productores yerbateros. Nosotros lo único que queremos es que en la concertación de precios blanqueen el valor que actualmente están pagando, de 50 y ni un peso más. Eso es ser solidario y decir la verdad. Todos, como dicen, debemos ser solidarios, pero ante todo debemos decir la verdad, porque verdades a medias son mentiras”, puntualiza el sector productivo.


Los productores señalan que “piden un esfuerzo compartido ofreciéndonos un precio que es una burla, $ 30,14, casi la mitad de lo que pagan, y otro discurso cuando van a Buenos Aires mostrando las facturas a $ 50,00 por kilo con el único objetivo de lograr aumentos el precio de la yerba mate empaquetada, sin importarles el bolsillo de los consumidores”.

“Por otra parte, la Cámara expresa que tiene un alto nivel de endeudamiento, cuestión que también es una verdad a medias, es decir una mentira, ya que vendiendo la mitad del stock de yerba mate canchada que tienen guardados en sus depósitos, pagan todas sus deudas. Al 31 de Julio de 2021 poseían un stock de 174 millones de kilos, equivalentes a $ 27.840 millones, considerando un valor de canchada de $ 160,00”, señalan los productores.

Finalmente, el comunicado que tiene las firmas de Nelson Dalcolmo, Claudio Marcelo Hacklander y Jonas Petterson pidieron un debate con el presidente de la Cámara de Molineros, Victor Saguier para “transparentar al sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos