El sector inmobiliario presentó una propuesta para sumarse al programa Ahora Misiones

Pablo Daviña y Natalia Flores, presidente y secretaria de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, junto a Luis Sosa, delegado titular de CILA (Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica) se reunieron con el Gobernador de Misiones a quien elevaron la propuesta.

Image description

Se presentaron dos ideas concretas que podrían implementarse bajo el paraguas de los programas “Ahora Misiones”. Una destinada a cubrir las necesidades de personas con déficit habitacional que no califican para obtener crédito en el mercado financiero formal, y la otra para asistir a los estudiantes del interior que deben pagar alquiler en las grandes ciudades mientras cursan sus estudios universitarios.

Daviña, habló sobre la propuesta del sector inmobiliario para incorporarse al Programa Ahora Misiones y señaló que “la reunión con el Gobernador fue muy productiva”, además de que se trataron varios temas como el desarrollo de los bonos de carbono.


En este contexto, comentó que “hace falta para el sector inmobiliario la posibilidad de créditos hipotecarios, la idea es generar una línea de créditos para que las personas puedan adquirir lotes o comenzar una construcción”, y agregó que “también surgió la inquietud de integrar el Programa Ahora Misiones, son líneas de trabajo que se están iniciando y no está definido aún”.

Por otro lado, Daviña sostuvo que desde la Cámara y el sector inmobiliario se generan constantemente propuestas de trabajo. En este sentido, mencionó que se solicitó un plan ante las autoridades nacionales que beneficie a aquellos que invierten en inmuebles para mejorar o volver a construir.


Con relación a las expectativas sobre los alquileres para este año, consideró que el panorama es complejo para aquellos que alquilan. “La realidad es diferente en cada región, la cuestión radicó en que al sacar la ley se pensó solamente para la ciudad de Buenos Aires, y el ajuste complicó a otras regiones”, aseguró.

Para concluir, manifestó que “la nueva ley de alquileres complicó más la situación porque anteriormente los ajustes eran ordenados, se acompañaba los salarios de cada región y no había conflictividad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.