El sector inmobiliario presentó una propuesta para sumarse al programa Ahora Misiones

Pablo Daviña y Natalia Flores, presidente y secretaria de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, junto a Luis Sosa, delegado titular de CILA (Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica) se reunieron con el Gobernador de Misiones a quien elevaron la propuesta.

Image description

Se presentaron dos ideas concretas que podrían implementarse bajo el paraguas de los programas “Ahora Misiones”. Una destinada a cubrir las necesidades de personas con déficit habitacional que no califican para obtener crédito en el mercado financiero formal, y la otra para asistir a los estudiantes del interior que deben pagar alquiler en las grandes ciudades mientras cursan sus estudios universitarios.

Daviña, habló sobre la propuesta del sector inmobiliario para incorporarse al Programa Ahora Misiones y señaló que “la reunión con el Gobernador fue muy productiva”, además de que se trataron varios temas como el desarrollo de los bonos de carbono.


En este contexto, comentó que “hace falta para el sector inmobiliario la posibilidad de créditos hipotecarios, la idea es generar una línea de créditos para que las personas puedan adquirir lotes o comenzar una construcción”, y agregó que “también surgió la inquietud de integrar el Programa Ahora Misiones, son líneas de trabajo que se están iniciando y no está definido aún”.

Por otro lado, Daviña sostuvo que desde la Cámara y el sector inmobiliario se generan constantemente propuestas de trabajo. En este sentido, mencionó que se solicitó un plan ante las autoridades nacionales que beneficie a aquellos que invierten en inmuebles para mejorar o volver a construir.


Con relación a las expectativas sobre los alquileres para este año, consideró que el panorama es complejo para aquellos que alquilan. “La realidad es diferente en cada región, la cuestión radicó en que al sacar la ley se pensó solamente para la ciudad de Buenos Aires, y el ajuste complicó a otras regiones”, aseguró.

Para concluir, manifestó que “la nueva ley de alquileres complicó más la situación porque anteriormente los ajustes eran ordenados, se acompañaba los salarios de cada región y no había conflictividad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.