El presidente del Banco de Corrientes se reunió con empresarios organizadores de eventos

En el marco de la crítica situación que atravesó el sector empresarial tras la pandemia de COVID-19, hoy busca restablecerse tras las nuevas medidas y habilitaciones pos-pandemia. Desde el Banco de Corrientes se viene trabajando con diferentes sectores en la recuperación económica a través de las distintas herramientas financieras.


 

Image description

El presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham recibió a los integrantes de la comisión directiva de la Cámara Provincial de Empresarios de Eventos (CPEE)  con quiénes mantuvo una importante reunión sobre la situación que actualmente atraviesa el sector.

En la oportunidad, desde la CPEE estuvieron presentes la presidente Silvia Cubilla, el secretario Nicolás Ramírez y el asesor jurídico Rodrigo Simón quienes dieron detalles del funcionamiento de  la Cámara, que engloba a 80 empresas vinculadas al sector de eventos ubicadas en todo el territorio de la provincia, y explicaron su realidad crítica devenida de la pandemia de COVID-19.


Durante un rico intercambio de perspectivas, se sostuvo por la presidencia del BanCo que es oportuno escuchar a los sectores económicos, y en particular a los más vulnerables, con el propósito de evaluar necesidades y ofrecer el acceso a diversas herramientas para su revitalización. 

Hay que recordar que el sector de eventos fue uno de los más golpeados durante la pandemia por la suspensión de reuniones de personas y aglomeraciones masivas, y quizá sean los últimos en volver a la denominada nueva normalidad. 

Desde la Cámara afirmaron que en el 2019 el sector de eventos había movilizado más de $ 1.500 millones, dieron trabajo a más de 1.000 familias y se vincularon con una importante cantidad de sectores económicos como Turismo, Gastronomía, Indumentaria, entre otros. 


También comentaron que fueron muchos los asociados que tuvieron que vender equipamiento y/o consumieron sus ahorros solo para hacer frente a deudas o mantener alquileres de espacios que estaban cerrados y no podían ser utilizados, calificando la situación de crisis en el sector como un gran retroceso. 

A su vez afirmaron que la “reconversión” o la “reinvención” del sector fue imposible hasta el presente, al igual que la previsión de inversiones o nuevos emprendimientos en otros rubros, más contemplando que muchos interesados ya habían abonado sus eventos con anterioridad, en especial casamientos, cumpleaños de 15, fiestas de egresados entre otros. 


El presidente del Banco de Corrientes se reunió con empresarios organizadores de eventos con la conciencia de que la misma realidad determina dificultades en ser sujetos de crédito o financiación, la conversación giró sobre el análisis de escenarios, nuevos desarrollos y aspectos estratégicos que potencien los objetivos tanto de la Cámara como de las proyecciones de la Entidad, comprometiendo la continuidad de diálogos institucionales. 

El presidente del Banco de Corrientes finalizó el encuentro realizado en el marco de un ciclo de reuniones con empresarios provinciales enfatizando que esa entidad financiera “tiene que ayudar en el proceso de recuperación económica trabajando junto con los sectores económicos de la provincia que se han visto afectados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.