Las horas de trabajo tienen sus frutos: el premio Desafío Hierros Líder se fue para Misiones

Se entregó en la tarde del jueves el primer premio Desafío, ing. Jorge Cura, patrocinado por Hierros Líder. El galardón mayor lo llevaron los estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, con la obra Impermanencia en la Naturaleza, quienes lo recibieron de manos de Dolores Thompson de Cura.

Luego de 48 arduas horas de trabajo, los estudiantes Evelin Araceli Ramp, Darlin Ricardo Stigelmeier y Francisco Gustavo López, lograron moldear la madera con éxito, siendo la elegida del Jurado compuesto por Paulina Webb, Darío Klehr y Claudia Aránovich. Por primera vez desde el nacimiento de esta contienda, se entregó también reconocimiento monetario para los ganadores del primer premio, de 150 mil pesos.

En tanto, los estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes de CABA: María Candelaria Suarez Anzorena, Roberto Fabián Viviani, Bárbara Hribar, por su obra Diálogo Abierto, lograron llevarse una Mención Especial.

Sobresalió de entre el público, la “hinchada misionera” que alentó a los estudiantes de la tierra colorada en todo momento, lo que hizo todavía más emocionante el momento. Estuvieron en el escenario, autoridades provinciales, municipales, docentes, miembros de la fundación Urunday y equipos colaborativos fueron reconocidos durante la alocución del evento. Se recordó la amistad que unió a Jorge Cura y Fabriciano Gómez, junto con la inquietud e iniciativa de ambos  para  llevar adelante el nacimiento de este desafío.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.