Las horas de trabajo tienen sus frutos: el premio Desafío Hierros Líder se fue para Misiones

Se entregó en la tarde del jueves el primer premio Desafío, ing. Jorge Cura, patrocinado por Hierros Líder. El galardón mayor lo llevaron los estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, con la obra Impermanencia en la Naturaleza, quienes lo recibieron de manos de Dolores Thompson de Cura.

Image description

Luego de 48 arduas horas de trabajo, los estudiantes Evelin Araceli Ramp, Darlin Ricardo Stigelmeier y Francisco Gustavo López, lograron moldear la madera con éxito, siendo la elegida del Jurado compuesto por Paulina Webb, Darío Klehr y Claudia Aránovich. Por primera vez desde el nacimiento de esta contienda, se entregó también reconocimiento monetario para los ganadores del primer premio, de 150 mil pesos.

En tanto, los estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes de CABA: María Candelaria Suarez Anzorena, Roberto Fabián Viviani, Bárbara Hribar, por su obra Diálogo Abierto, lograron llevarse una Mención Especial.

Sobresalió de entre el público, la “hinchada misionera” que alentó a los estudiantes de la tierra colorada en todo momento, lo que hizo todavía más emocionante el momento. Estuvieron en el escenario, autoridades provinciales, municipales, docentes, miembros de la fundación Urunday y equipos colaborativos fueron reconocidos durante la alocución del evento. Se recordó la amistad que unió a Jorge Cura y Fabriciano Gómez, junto con la inquietud e iniciativa de ambos  para  llevar adelante el nacimiento de este desafío.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.